En una primera valoración de CSIF sobre el tema:
Echamos de menos una verdadera carrera académica predecible y definida, que aporte certidumbres y evite a los profesores tener que acceder a contratos indefinidos o plazas de funcionario a edad muy avanzada (hoy en día 48 años para Contratado Doctor o 54 para Titular de Universidad).
Certificamos la ausencia de medidas eficaces y efectivas para reducir la precariedad y la temporalidad.
Se mantiene la doble vía paralela funcionarial y laboral que...
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y JUSAPOL, iniciamos un calendario de movilizaciones por la defensa de los derechos del conjunto de empleados/as públicos.
- El Boletín Oficial del Estado publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación para actualizar el marco de referencias de la competencia digital docente.
- Amparados en la “cogobernanza” cargan la responsabilidad en los docentes de la mejora de la educación, obviando las responsabilidades de la administración en cuanto a inversión, estabilidad legislativa y dignificación de la labor docente.
El pasado 30 de marzo se reunió la Conferencia Sectorial de Educación convocada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Recordamos que este órgano lo componen los y las Consejeras de Educación de las comunidades autónomas y la Ministra de Educación. Pues bien, durante toda la legislatura y la pandemia, es el órgano en el que se han tomado todas las decisiones, sin contar para nada con el profesorado y sus representantes.
Una forma de actuación que nos lleva a tiempos antiguos...
- CSIF lamenta que algunas organizaciones hayan creado falsas expectativas ante unos documento que no tienen carácter legal y no se conoce su alcance al necesitar la unanimidad de las CC.AA para su posible utilización.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha enviado a las organizaciones sindicales dos documentos para su estudio. Esta documentación versa sobre una posible centralización de las convocatorias de todas las plazas a ser cubiertas por concurso de méritos, según la disposición transitoria quinta introducida por el RD 270/2022.
Algunas organizaciones sindicales se han lanzado a publicar dicho documento de manera irresponsable y sin explicación alguna de lo que los propios documentos...
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, advierte de que los nuevos currículos escolares adaptados a la actual Ley de Educación, la LOMLOE, van con retraso en la mayoría de las comunidades, lo que incidirá en una carga burocrática insostenible para los docentes, al coincidir su implantación con el final de curso y las evaluaciones.
Lo primero que CSIF quiere señalar es que el proyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) de Subirats presenta cambios sustanciales respecto a los borradores de Castells. Por lo tanto, no se trata de un mero retoque sino que modifica y desregula aspectos importantes que antes quedaban reflejados de manera explícita, limitándose el alcance de los cambios y transformándose en una ley de mínimos. Por eso, CSIF exige una auténtica negociación del texto presentado, previa a su...
-Sentencia por la que se estima el recurso de CSIF para que los trabajadores del Consulado en Edimburgo tengan las mismas retribuciones que las de los trabajadores del Consulado en Mánchester
- El futuro currículo no resolverá los problemas reales del sistema educativo: paro juvenil, abandono escolar, falta de inversión, ratios elevadas, diferencias entre CCAA, etc.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha advertido sobre los efectos del nuevo currículo de Bachillerato, ya que reducir los niveles de exigencia entre el alumnado para lograr las titulaciones perjudicará a la educación pública en su conjunto. La reducción de la exigencia impedirá el progreso adecuado en la educación superior para el alumnado con menos recursos.
El Sector Nacional de Educación de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) organiza, los próximos días 7, 8 y 9 de marzo, unas jornadas sobre “Nuevas Tecnologías e Inteligencia Artificial en la Educación y su Incidencia en las Condiciones Laborales Docentes”.
Un año más se conmemora el Día Internacional de la Educación proclamado por la asamblea general de la ONU y anunciado por la UNESCO. El tema de esta edición es "Cambiar el rumbo, transformar la educación"
Estos años escolares vienen marcados por la pandemia del Covid-19. El sistema se vio golpeado por las diferentes olas que reflejaron de manera muy cruda las carencias de nuestro sistema educativo: déficit de plantilla; centros educativos con instalaciones impropias para...
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, critica que el Ministerio de Sanidad haya anulado las reuniones de los grupos de trabajo sobre mejoras en Atención Primaria y Comunitaria en plena sexta ola de la pandemia.La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el...
- CSIF ha planteado sus propuestas al ministro Castells para mejorar la Ley Orgánica del Sistema Universitario
- El anteproyecto carece de garantías para la financiación de las universidades: CSIF pide como mínimo el 1,5 por ciento del PIB
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha trasladado al ministro de Universidades, Manuel Castells, su rechazo a la reforma universitaria del Gobierno porque no resuelve los problemas endémicos que sufre, como la precariedad en el empleo, ni aporta soluciones de futuro.
- Las CC.AA ‘despiden’ al 42 por ciento de los refuerzos contratados por el Covid
- Este curso debe marcar el comienzo de la reconstrucción de la educación con el refuerzo de plantillas y mayor inversión, coincidiendo con la implantación de la LOMLOE: CSIF reclama la oferta de 180.000 plazas en los próximos tres años
La escuela pública reabrirá sus aulas esta semana con muchas incertidumbres. Con el avance en la vacunación, las comunidades autónomas han prescindido de 17.457 docentes que contrataron para garantizar el cumplimiento de los protocolos covid y reforzar las plantillas, según datos recabados por CSIF, un dato que compromete el inicio de las clases con normalidad.
- Más de la mitad de las universidades superan el 40% de temporalidad en el empleo
- El ministro Manuel Castells convoca a los sindicatos a una primera reunión el 15 de septiembre
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, teme que la futura Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) no incluya medidas contra la precariedad de las plantillas, a pesar de que más de la mitad de las universidades españolas superan el 40 por ciento de temporalidad en el empleo.
- CSIF reclama al nuevo equipo de Educación liderazgo y coordinación con las autonomías: hay que mantener a cerca de 40.000 docentes de refuerzo
- La Conferencia Sectorial aborda hoy el inicio de curso 2021-22
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, exige que se mantengan los refuerzos de personal contratado por el Covid y que se reduzcan las ratios de alumnado por aula para afrontar la vuelta al cole con la máxima seguridad.
- CSIF pide poner coto a la proliferación sin control de universidades privadas, que cada año incrementan exponencialmente su negocio y su número de alumnos
- La falta de precisión, claridad y criterios homogéneos tampoco ayuda a la hora de considerar y evaluar la actividad investigadora o la cualificación del personal docente e investigador
Más de la mitad de las universidades españolas (32 públicas y 13 privadas según un reciente estudio del Observatorio del Sistema Universitario) superan el máximo del 40 por ciento de temporalidad permitido por la ley.
- Reclamamos a Sanidad la convocatoria urgente del Grupo de Trabajo para abordar la precariedad y abandono de la Atención Primaria en toda
- España: CSIF teme que el cierre de centros no es puntual, si no que han venido para quedarse
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, se ha dirigido por carta a la Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad para reclamar la convocatoria urgente del Grupo de Trabajo de Atención Primaria.
- El sindicato convoca el 10 de junio una concentración frente al Ministerio de Educación y Formación Profesional
- CSIF hará también una valoración sobre las pruebas de la EBAU, que se celebran este mes en todo el país
CSIF explicará hoy lunes, a las 10:30h, los motivos de la protesta que se llevará a cabo el próximo jueves, 10 de junio en Madrid frente al Ministerio de Educación y Formación Profesional / La rueda de prensa se puede seguir de manera presencial en nuestra sede o a través de nuestro canal en youtube https://youtu.be/xSRx0gSMaNE
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, se ha dirigido a los comités de Seguridad y Salud de las diferentes comunidades autónomas para exigir una reunión extraordinaria sobre la estrategia de vacunación.
- Medidas para la vuelta al cole el próximo curso 2021/22
- CSIF defiende el empleo de los 40.000 profesores/as de refuerzo contratados durante la emergencia sanitaria
- Reclamamos que se mantengan las ratios que se fijaron para el curso pasado y que marquen el inicio de una reducción generalizada
- Reclamamos mantener los refuerzos Covid y que se aclare la vacunación del colectivo, con docentes aún sin vacunar y otros pendientes de la segunda dosis.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, exige a los ministerios de Educación y Sanidad una reunión urgente para abordar las condiciones para la vuelta al cole el próximo curso.
- CSIF se dirige por carta a la ministra y a las consejerías autonómicas: Hay que planificar el próximo curso y es momento de asegurar y reducir las ratios de la pandemia
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, se ha dirigido al Ministerio de Educación y Formación Profesional para que imponga inversiones finalistas procedentes de los fondos europeos que permitan ampliar las plantillas de docentes para el próximo curso 2021-2022, reducir las ratios de alumnado, reducir los horarios lectivos y mejorar en definitiva la calidad en la educación.
El Ministerio de Universidades presentará el viernes a la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, su proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), que espera cerrar el próximo mes de septiembre con el máximo consenso.
- Es necesario un Plan de Estado para la Educación
- Advertimos de que el futuro modelo puede afectar la igualdad de oportunidades del alumnado de distintas CCAA
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, critica la reforma curricular que desarrollará la Ley Celaá porque España no puede permitirse 17 modelos educativos diferentes y porque las diferencias entre las CCAA afectarán a la igualdad de oportunidades del alumnado en un mercado laboral cada vez más global.
- La pandemia ha reflejado muchas carencias de nuestro sistema educativo: déficit de plantillas, carencias en los centros docentes y falta de recursos para una educación a distancia
Conmemoramos un día importante en el que CSIF quiere dejar constancia de la gran labor que están realizando los y las profesionales de la educación pública de nuestro país, que este curso han hecho frente a una situación extrema debido a la COVID-19. El tema de esta edición es “Recuperar y revitalizar la educación para la generación COVID-19”.
- La Ley Celaá entra hoy en vigor sin dar solución a los problemas de la Educación
- Los centros reanudan mañana las clases presenciales en las zonas más afectadas por el temporal: aún quedan muchos daños por reparar
- Gobierno y CCAA deben actualizar los protocolos en las aulas ante la tercera ola del Covid-19 y las bajas temperaturas
El segundo trimestre comienza en los centros escolares con falta de personal, de recursos tecnológicos, bajas temperaturas en las aulas y sin una ventilación adecuada, problemas que no resolverá la reforma educativa que entra hoy en vigor.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclama que las universidades suspendan los exámenes presenciales en toda España y que se reanuden las clases online ante el avance de la tercera ola del Covid19 y hasta que mejore la situación epidemiológica.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclama el cierre de centros educativos y la suspensión de las clases en todo el país a partir de criterios comunes y homogéneos, como medida preventiva hasta que se reduzca la curva de contagios, disparada en esta tercera ola de Covid 19.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, advierte de que la vuelta al cole debe retrasarse en las CCAA afectadas por el temporal Filomena hasta que las condiciones sean seguras para el alumnado y los docentes, ya que los centros han sufrido con dureza los efectos de la ola de frío, que aún no se han podido reparar.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, considera que la LOMLOE ha supuesto una oportunidad perdida para solucionar los problemas estructurales y la falta de recursos que arrastra nuestro sistema educativo, desde hace más de treinta años, agravados ahora por la pandemia
- El Congreso introduce una enmienda a la LOU que regula la figura de profesores asociados y profesorado colaborador a tiempo parcial en las universidades no presenciales, sin negociar con los sindicatos
El Congreso de los Diputados ha aprobado una enmienda del PDeCAT que modifica la Disposición adicional vigésimo novena de la Ley 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.
- El Ministerio de Educación y Formación Profesional lleva hoy a la Mesa Sectorial las enmiendas a la futura norma
- Rechazamos que se permita acceder a la inspección de educación sin prueba y que se reabra la polémica sobre las lenguas oficiales en las aulas
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclamará hoy al Ministerio durante la reunión de la Mesa Sectorial de Educación que aclare a los sindicatos el contenido de las nuevas enmiendas a la Ley Celaá, aprobadas por la ponencia de la Comisión de Educación del Congreso.
- El Consejo Escolar del Estado aborda este jueves la correcta ventilación de las aulas, tras una enmienda de CSIF
- Reclamamos que se adapten las medidas preventivas contra el covid-19 a las recomendaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
- Los centros escolares siguen sin estar preparados para el invierno: la bajada de temperaturas complica la ventilación
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha instado al Ministerio de Educación y Formación Profesional, a las CCAA y a los ayuntamientos a que instalen filtros HEPA o dispositivos de purificación de aire portátiles en las aulas, como medida preventiva adicional a la ventilación natural y al uso de las mascarillas ante la llegada del frío.
- El sindicato advierte de que la norma arranca sin ningún consenso y va a deteriorar la calidad de la enseñanza
- Reclama un refuerzo educativo urgente y más apoyo al alumnado en vez de rebajar el nivel de exigencia
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha acudido al Defensor del Pueblo para que recurra ante el Tribunal Constitucional el Real Decreto-Ley que permitirá superar la ESO y el Bachillerato con suspensos.
Los docentes somos vocación, somos entrega, corazón y alma, guía en el aprendizaje de nuestro alumnado, compartiendo con ellos sabiduría, experiencia y, sobre todo, cercanía y dedicación.
- La pandemia ha puesto de manifiesto las deficiencias que arrastra nuestro sistema educativo desde hace décadas
- España sigue a la cola en gasto público e inversión por alumno, según el último informe de la OCDE
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, reclamó hoy a la ministra de Educación, Isabel Celaá, que impulse una reforma educativa para incrementar el gasto educativo en 21.000 millones de euros y alcanzar así la cifra de los 74.687.000 millones en el conjunto del Estado (el 6 por ciento del PIB).
-Sentencia por la que se estima el recurso de CSIF para que los trabajadores del Consulado en Edimburgo tengan las mismas retribuciones que las de los trabajadores del Consulado en Mánchester
- El futuro currículo no resolverá los problemas reales del sistema educativo: paro juvenil, abandono escolar, falta de inversión, ratios elevadas, diferencias entre CCAA, etc.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha advertido sobre los efectos del nuevo currículo de Bachillerato, ya que reducir los niveles de exigencia entre el alumnado para lograr las titulaciones perjudicará a la educación pública en su conjunto. La reducción de la exigencia impedirá el progreso adecuado en la educación superior para el alumnado con menos recursos.
El Sector Nacional de Educación de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) organiza, los próximos días 7, 8 y 9 de marzo, unas jornadas sobre “Nuevas Tecnologías e Inteligencia Artificial en la Educación y su Incidencia en las Condiciones Laborales Docentes”.
Un año más se conmemora el Día Internacional de la Educación proclamado por la asamblea general de la ONU y anunciado por la UNESCO. El tema de esta edición es "Cambiar el rumbo, transformar la educación"
Estos años escolares vienen marcados por la pandemia del Covid-19. El sistema se vio golpeado por las diferentes olas que reflejaron de manera muy cruda las carencias de nuestro sistema educativo: déficit de plantilla; centros educativos con instalaciones impropias para...
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, critica que el Ministerio de Sanidad haya anulado las reuniones de los grupos de trabajo sobre mejoras en Atención Primaria y Comunitaria en plena sexta ola de la pandemia.La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el...
- CSIF ha planteado sus propuestas al ministro Castells para mejorar la Ley Orgánica del Sistema Universitario
- El anteproyecto carece de garantías para la financiación de las universidades: CSIF pide como mínimo el 1,5 por ciento del PIB
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha trasladado al ministro de Universidades, Manuel Castells, su rechazo a la reforma universitaria del Gobierno porque no resuelve los problemas endémicos que sufre, como la precariedad en el empleo, ni aporta soluciones de futuro.
- Las CC.AA ‘despiden’ al 42 por ciento de los refuerzos contratados por el Covid
- Este curso debe marcar el comienzo de la reconstrucción de la educación con el refuerzo de plantillas y mayor inversión, coincidiendo con la implantación de la LOMLOE: CSIF reclama la oferta de 180.000 plazas en los próximos tres años
La escuela pública reabrirá sus aulas esta semana con muchas incertidumbres. Con el avance en la vacunación, las comunidades autónomas han prescindido de 17.457 docentes que contrataron para garantizar el cumplimiento de los protocolos covid y reforzar las plantillas, según datos recabados por CSIF, un dato que compromete el inicio de las clases con normalidad.
- Más de la mitad de las universidades superan el 40% de temporalidad en el empleo
- El ministro Manuel Castells convoca a los sindicatos a una primera reunión el 15 de septiembre
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, teme que la futura Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) no incluya medidas contra la precariedad de las plantillas, a pesar de que más de la mitad de las universidades españolas superan el 40 por ciento de temporalidad en el empleo.
- CSIF reclama al nuevo equipo de Educación liderazgo y coordinación con las autonomías: hay que mantener a cerca de 40.000 docentes de refuerzo
- La Conferencia Sectorial aborda hoy el inicio de curso 2021-22
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, exige que se mantengan los refuerzos de personal contratado por el Covid y que se reduzcan las ratios de alumnado por aula para afrontar la vuelta al cole con la máxima seguridad.
- CSIF pide poner coto a la proliferación sin control de universidades privadas, que cada año incrementan exponencialmente su negocio y su número de alumnos
- La falta de precisión, claridad y criterios homogéneos tampoco ayuda a la hora de considerar y evaluar la actividad investigadora o la cualificación del personal docente e investigador
Más de la mitad de las universidades españolas (32 públicas y 13 privadas según un reciente estudio del Observatorio del Sistema Universitario) superan el máximo del 40 por ciento de temporalidad permitido por la ley.
- Reclamamos a Sanidad la convocatoria urgente del Grupo de Trabajo para abordar la precariedad y abandono de la Atención Primaria en toda
- España: CSIF teme que el cierre de centros no es puntual, si no que han venido para quedarse
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, se ha dirigido por carta a la Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad para reclamar la convocatoria urgente del Grupo de Trabajo de Atención Primaria.
- El sindicato convoca el 10 de junio una concentración frente al Ministerio de Educación y Formación Profesional
- CSIF hará también una valoración sobre las pruebas de la EBAU, que se celebran este mes en todo el país
CSIF explicará hoy lunes, a las 10:30h, los motivos de la protesta que se llevará a cabo el próximo jueves, 10 de junio en Madrid frente al Ministerio de Educación y Formación Profesional / La rueda de prensa se puede seguir de manera presencial en nuestra sede o a través de nuestro canal en youtube https://youtu.be/xSRx0gSMaNE
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, se ha dirigido a los comités de Seguridad y Salud de las diferentes comunidades autónomas para exigir una reunión extraordinaria sobre la estrategia de vacunación.
- Medidas para la vuelta al cole el próximo curso 2021/22
- CSIF defiende el empleo de los 40.000 profesores/as de refuerzo contratados durante la emergencia sanitaria
- Reclamamos que se mantengan las ratios que se fijaron para el curso pasado y que marquen el inicio de una reducción generalizada
- Reclamamos mantener los refuerzos Covid y que se aclare la vacunación del colectivo, con docentes aún sin vacunar y otros pendientes de la segunda dosis.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, exige a los ministerios de Educación y Sanidad una reunión urgente para abordar las condiciones para la vuelta al cole el próximo curso.
- CSIF se dirige por carta a la ministra y a las consejerías autonómicas: Hay que planificar el próximo curso y es momento de asegurar y reducir las ratios de la pandemia
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, se ha dirigido al Ministerio de Educación y Formación Profesional para que imponga inversiones finalistas procedentes de los fondos europeos que permitan ampliar las plantillas de docentes para el próximo curso 2021-2022, reducir las ratios de alumnado, reducir los horarios lectivos y mejorar en definitiva la calidad en la educación.
El Ministerio de Universidades presentará el viernes a la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, su proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), que espera cerrar el próximo mes de septiembre con el máximo consenso.
- Es necesario un Plan de Estado para la Educación
- Advertimos de que el futuro modelo puede afectar la igualdad de oportunidades del alumnado de distintas CCAA
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, critica la reforma curricular que desarrollará la Ley Celaá porque España no puede permitirse 17 modelos educativos diferentes y porque las diferencias entre las CCAA afectarán a la igualdad de oportunidades del alumnado en un mercado laboral cada vez más global.
- La pandemia ha reflejado muchas carencias de nuestro sistema educativo: déficit de plantillas, carencias en los centros docentes y falta de recursos para una educación a distancia
Conmemoramos un día importante en el que CSIF quiere dejar constancia de la gran labor que están realizando los y las profesionales de la educación pública de nuestro país, que este curso han hecho frente a una situación extrema debido a la COVID-19. El tema de esta edición es “Recuperar y revitalizar la educación para la generación COVID-19”.
- La Ley Celaá entra hoy en vigor sin dar solución a los problemas de la Educación
- Los centros reanudan mañana las clases presenciales en las zonas más afectadas por el temporal: aún quedan muchos daños por reparar
- Gobierno y CCAA deben actualizar los protocolos en las aulas ante la tercera ola del Covid-19 y las bajas temperaturas
El segundo trimestre comienza en los centros escolares con falta de personal, de recursos tecnológicos, bajas temperaturas en las aulas y sin una ventilación adecuada, problemas que no resolverá la reforma educativa que entra hoy en vigor.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclama que las universidades suspendan los exámenes presenciales en toda España y que se reanuden las clases online ante el avance de la tercera ola del Covid19 y hasta que mejore la situación epidemiológica.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclama el cierre de centros educativos y la suspensión de las clases en todo el país a partir de criterios comunes y homogéneos, como medida preventiva hasta que se reduzca la curva de contagios, disparada en esta tercera ola de Covid 19.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, advierte de que la vuelta al cole debe retrasarse en las CCAA afectadas por el temporal Filomena hasta que las condiciones sean seguras para el alumnado y los docentes, ya que los centros han sufrido con dureza los efectos de la ola de frío, que aún no se han podido reparar.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, considera que la LOMLOE ha supuesto una oportunidad perdida para solucionar los problemas estructurales y la falta de recursos que arrastra nuestro sistema educativo, desde hace más de treinta años, agravados ahora por la pandemia
- El Congreso introduce una enmienda a la LOU que regula la figura de profesores asociados y profesorado colaborador a tiempo parcial en las universidades no presenciales, sin negociar con los sindicatos
El Congreso de los Diputados ha aprobado una enmienda del PDeCAT que modifica la Disposición adicional vigésimo novena de la Ley 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.
- El Ministerio de Educación y Formación Profesional lleva hoy a la Mesa Sectorial las enmiendas a la futura norma
- Rechazamos que se permita acceder a la inspección de educación sin prueba y que se reabra la polémica sobre las lenguas oficiales en las aulas
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclamará hoy al Ministerio durante la reunión de la Mesa Sectorial de Educación que aclare a los sindicatos el contenido de las nuevas enmiendas a la Ley Celaá, aprobadas por la ponencia de la Comisión de Educación del Congreso.
- El Consejo Escolar del Estado aborda este jueves la correcta ventilación de las aulas, tras una enmienda de CSIF
- Reclamamos que se adapten las medidas preventivas contra el covid-19 a las recomendaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
- Los centros escolares siguen sin estar preparados para el invierno: la bajada de temperaturas complica la ventilación
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha instado al Ministerio de Educación y Formación Profesional, a las CCAA y a los ayuntamientos a que instalen filtros HEPA o dispositivos de purificación de aire portátiles en las aulas, como medida preventiva adicional a la ventilación natural y al uso de las mascarillas ante la llegada del frío.
- El sindicato advierte de que la norma arranca sin ningún consenso y va a deteriorar la calidad de la enseñanza
- Reclama un refuerzo educativo urgente y más apoyo al alumnado en vez de rebajar el nivel de exigencia
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha acudido al Defensor del Pueblo para que recurra ante el Tribunal Constitucional el Real Decreto-Ley que permitirá superar la ESO y el Bachillerato con suspensos.
Los docentes somos vocación, somos entrega, corazón y alma, guía en el aprendizaje de nuestro alumnado, compartiendo con ellos sabiduría, experiencia y, sobre todo, cercanía y dedicación.
- La pandemia ha puesto de manifiesto las deficiencias que arrastra nuestro sistema educativo desde hace décadas
- España sigue a la cola en gasto público e inversión por alumno, según el último informe de la OCDE
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, reclamó hoy a la ministra de Educación, Isabel Celaá, que impulse una reforma educativa para incrementar el gasto educativo en 21.000 millones de euros y alcanzar así la cifra de los 74.687.000 millones en el conjunto del Estado (el 6 por ciento del PIB).