La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y JUSAPOL, iniciamos un calendario de movilizaciones por la defensa de los derechos del conjunto de empleados/as públicos.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha firmado un acuerdo marco de colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en materia de divulgación, prevención, investigación y formación en este ámbito, renovando de esta manera nuestro compromiso en la lucha contra esta enfermedad y en el apoyo de los pacientes y de sus familiares.
Un 56,7% del personal de la Sanidad contagiado por Covid no ha recibido ningún tipo de seguimiento sobre su enfermedad tras la vuelta al trabajo, según los datos de una encuesta realizada por CSIF entre un millar de empleados/as públicos de centros sanitarios de todo el país. Rueda de prensa completa: https://www.youtube.com/watch?v=8VRJXDIVuOs
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, se ha dirigido formalmente a los comités de seguridad y salud en el trabajo reclamando su reunión urgente para evaluar los riesgos y regular el uso o no de mascarillas en el ámbito laboral.
- El 20 de abril, celebramos el Día de la Atención Primaria
-La pandemia puso al descubierto las carencias: necesitamos al menos 9.500 profesionales más de medicina familiar y más de 28.200 de enfermería
-Un 98,2% de los/as profesionales reclaman una reforma urgente del modelo, según una encuesta de CSIF
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, denuncia que la Atención Primaria se está asfixiando y que requiere al menos 4.000 millones de euros para paliar su actual déficit de personal y de infraestructuras.
El Sector Nacional de Sanidad de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) organiza, los próximos días 28, 29 Y 30 de marzo, unas jornadas sobre “Negociación Colectiva en el Sistema Nacional de Salud”.
- Sanidad rechaza dedicar más inversión y personal para nuestros centros de salud
- Reivindicamos medidas excepcionales para afrontar la llegada de refugiados de Ucrania
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, reclama al Ministerio de Sanidad 4.000 millones de euros y más de 38.000 profesionales para reforzar la Atención Primaria.
La Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las Administraciones Públicas y con presencia creciente en el sector privado, lanza su campaña “CERO agresiones ¡Basta ya!”, con motivo del 12 de Marzo, Día Europeo contra las agresiones en el ámbito sanitario.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, denuncia la irresponsabilidad de Gobierno y comunidades autónomas por la destrucción de empleos en la sanidad, ante el descenso que está experimentando la epidemia del covid.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha firmado un acuerdo marco de colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en materia de divulgación, prevención, investigación y formación en este ámbito, renovando de esta manera nuestro compromiso en la lucha contra esta enfermedad y en el apoyo de los pacientes y de sus familiares.
Un 56,7% del personal de la Sanidad contagiado por Covid no ha recibido ningún tipo de seguimiento sobre su enfermedad tras la vuelta al trabajo, según los datos de una encuesta realizada por CSIF entre un millar de empleados/as públicos de centros sanitarios de todo el país. Rueda de prensa completa: https://www.youtube.com/watch?v=8VRJXDIVuOs
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, se ha dirigido formalmente a los comités de seguridad y salud en el trabajo reclamando su reunión urgente para evaluar los riesgos y regular el uso o no de mascarillas en el ámbito laboral.
- El 20 de abril, celebramos el Día de la Atención Primaria
-La pandemia puso al descubierto las carencias: necesitamos al menos 9.500 profesionales más de medicina familiar y más de 28.200 de enfermería
-Un 98,2% de los/as profesionales reclaman una reforma urgente del modelo, según una encuesta de CSIF
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, denuncia que la Atención Primaria se está asfixiando y que requiere al menos 4.000 millones de euros para paliar su actual déficit de personal y de infraestructuras.
El Sector Nacional de Sanidad de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) organiza, los próximos días 28, 29 Y 30 de marzo, unas jornadas sobre “Negociación Colectiva en el Sistema Nacional de Salud”.
- Sanidad rechaza dedicar más inversión y personal para nuestros centros de salud
- Reivindicamos medidas excepcionales para afrontar la llegada de refugiados de Ucrania
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, reclama al Ministerio de Sanidad 4.000 millones de euros y más de 38.000 profesionales para reforzar la Atención Primaria.
La Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las Administraciones Públicas y con presencia creciente en el sector privado, lanza su campaña “CERO agresiones ¡Basta ya!”, con motivo del 12 de Marzo, Día Europeo contra las agresiones en el ámbito sanitario.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, denuncia la irresponsabilidad de Gobierno y comunidades autónomas por la destrucción de empleos en la sanidad, ante el descenso que está experimentando la epidemia del covid.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha conseguido la primera sentencia que reconoce la enfermedad profesional a una delegada sindical contagiada por Covid-19 en el desarrollo de sus funciones.
CSIF, CCOO y UGT han trasladado una propuesta conjunta al Gobierno para llevar a cabo la adaptación del Estatuto Marco a la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, para acabar con la temporalidad en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Estas organizaciones sindicales proponen eliminar la figura del personal eventual e incluir el contrato de relevo para la jubilación parcial anticipada.
"Del Auxiliar al Técnico Superior en Enfermería. Un camino lleno de aprendizaje y habilidades"
14 de Mayo - Ávila
Inscripción online
Solicitada acreditación a la CFC de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Castilla y León
Desde el Comité Organizador nos es grato informar que CSIF realizará un Congreso de caracter Nacional dirigido a TCAE, gratuito, con el título "Del Auxiliar al Técnico Superior en Enfermería. Un camino lleno de aprendizaje y habilidades". El congreso tendrá lugar el próximo 14 de mayo en el Centro de Exposiciones y Congresos "Lienzo Norte" de Ávila.
CSIF ha realizado un gran esfuerzo para hacer posible la celebración de este Congreso, en la certeza de que merece la pena impulsar la creación de...
- Convocatoria. Concentración de CSIF el miércoles, 16 de febrero, a las 13,00 horas frente al Ministerio de Sanidad
Trabajadores/as de la Sanidad de toda España acuden a Madrid para denunciar el deterioro de la Sanidad
- Por la conversión de los contratos COVID en plantilla estructural.
- Por la reforma de la Atención Primaria.
- Por la jubilación anticipada de los profesionales de la sanidad.
Centenares de delgados/as sindicales de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), procedentes de toda España, acududen hoy a Madrid para denunciar frente al Ministerio de Sanidad el deterioro y las carencias de la asistencia en hospitales y centros de salud.
- Reunión con la directora general de Muface
- Muface pide colaboración a CSIF para recoger casos de afectados y estudiará ampliar el periodo para cambiar de compañía ante el desconcierto
- Exigimos ampliar la financiación, revisar el concierto y hacer seguimiento de los afectados por los recortes
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha mantenido una reunión con la directora general de Muface, Myriam Pallarés, para abordar los recortes producidos en los cuadros médicos y centros asistenciales, tal y como ha constatado nuestra organización.
- Reunión de la Mesa de Estabilización
- CSIF reclama negociar una mejora de las condiciones laborales y una revisión a fondo del Estatuto Marco, junto al plan de estabilización
- También pedimos un Mapa estatal de plazas, modernizar los sistemas de provisión de efectivos y afrontar de una vez la reestructuración de la Atención Primaria
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas considera que el Ministerio de Sanidad debe de impulsar una revisión de las políticas de personal y provisión de puestos de trabajo para afrontar las carencias que ha puesto de manifiesto la pandemia en nuestro Sistema Nacional de Salud.
- La falta de financiación reduce la oferta de servicios en Oncología y medicina familiar: CSIF lanza una campaña para conocer el alcance de los recortes sanitarios del mutualismo administrativo en toda España
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, se ha dirigido de manera formal a Muface para que informe con transparencia sobre la cifra de afectados por los recortes en la oferta sanitaria y que haga un seguimiento de los casos para garantizar que se cumple la continuidad asistencial que contempla el concierto con las aseguradoras.
- Datos de la Seguridad Social: La estabilidad aún no llega a las administraciones públicas
- Las plantillas de la Sanidad continúan sin estabilidad pese a la situación límite en Atención Primaria y la presión asistencial en los hospitales
Los sectores de actividad de Administración Pública y Sanidad perdieron a lo largo del mes de enero 6.903 y 1.674 cotizantes, respectivamente (8.577 empleos en su conjunto), según datos publicados hoy por la Seguridad Social y que ponen de manifiesto que la estabilidad aún no ha llegado a las administraciones públicas.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, critica que el Ministerio de Sanidad haya anulado las reuniones de los grupos de trabajo sobre mejoras en Atención Primaria y Comunitaria en plena sexta ola de la pandemia.La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el...
- Datos de la Seguridad Social: Las CC.AA solo recuperan la mitad de los contratos extinguidos desde septiembre
- Los Centros de Salud solo se encontraban de media en diciembre, con el 79.19% de su plantilla según un estudio de CSIF: reclamamos que los refuerzos covid se reconviertan en plantilla estructural
Los servicios de salud de las comunidades autónomas afrontan la sexta ola del covid con un déficit de 29.354 profesionales ya que solo se han cubierto la mitad de los contratos rescindidos desde septiembre, según se desprende de los últimos datos de la Seguridad Social conocidos hoy.
-La Conferencia de Presidentes debe acordar restricciones coordinadas para frenar el avance la sexta ola
- Vuelven las colas a los centros de salud, hay que esperar más de 15 días para conseguir cita y el personal empieza a doblar turnos y anular permisos
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, reclama medidas urgentes y que la Conferencia de Presidentes que coordine restricciones comunes para frenar el avance del virus y evitar el colapso de la Sanidad.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, reclama a la Seguridad Social que inicie el trámite para la jubilación anticipada del personal de la Sanidad a los 60 años mediante el establecimiento de coeficientes reductores.
- Datos de la Seguridad Social: La Sanidad encadena tres meses de destrucción de empleo y pierde 58.536 profesionales entre septiembre y noviembre
- CSIF prepara movilizaciones en enero para denunciar la precariedad en el empleo y el deterioro de la asistencia
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado lamentó hoy la pérdida de 8.973 empleos en la sanidad durante el mes de noviembre, como ponen en evidencia los datos de la Seguridad Social dados a conocer hoy.
Sanidad ha revisado el Protocolo de Actuación para los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales frente al Covid, incluyendo por primera vez los casos de Covid Persistente, como reclamó la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado.
- Ante el incremento de los contagios y la tercera dosis
- Urge reforzar plantillas durante el plan invernal ante la previsión de ingresos por complicaciones respiratorias derivadas de la gripe
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, exige que los contratos de refuerzo por Covid permanezcan como plantilla estructural de la Sanidad ante el aumento de la incidencia de casos por cada 100.000 habitantes, la evolución de la pandemia y la dispensación de la tercera dosis.
- Grupo de trabajo sobre condiciones laborales: hay que acabar con la precariedad
- El sindicato presenta su Hoja de Ruta para acabar con la precariedad laboral
- Exigimos una reunión específica al Ministerio para abordar la preocupante situación del personal en formación especializada
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha instado al Gobierno a que mejore cuanto antes las condiciones laborales del personal de la Sanidad, tras presentar hoy una Hoja de Ruta con actuaciones urgentes en defensa del colectivo.
- Enmiendas al proyecto de Ley sobre temporalidad: los grupos deben explicar los criterios para la fase de concurso con 5 años
- Las administraciones siguen abusando de la temporalidad y generando situaciones injustas: reclamamos celeridad en la tramitación, equidad y seguridad jurídica
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclama a los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados que garanticen la seguridad jurídica en el proyecto de Ley sobre temporalidad para evitar que los tribunales tumben los procesos selectivos y ocasionen más perjuicios al personal temporal.
- Mesa técnica de temporalidad: Sanidad despacha a los sindicatos sin ideas ni propuestas ante las carencias y los despidos en hospitales y centros de salud de todas las CC.AA
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, exigió hoy al Ministerio de Sanidad un mapa sobre el abuso de la temporalidad.
- Datos de la Seguridad Social de Octubre
- CSIF denuncia la “grave irresponsabilidad” de las AA.PP al prescindir de los contratos Covid: entre septiembre y octubre se han perdido casi 50.000 empleos
- El Ministerio de Sanidad convoca a los sindicatos para abordar la situación crítica de la Atención Primaria, la temporalidad y las condiciones laborales, tras las quejas de CSIF.
- Hacen falta más de 38.000 profesionales en Atención primaria.
- Sanidad congela la oferta de plazas de MIR en Atención Primaria, pese a las necesidades y el abandono de los centros de salud.
- CSIF pide al Defensor del Pueblo que evalúe el deterioro de la Atención Primaria tras la pandemia.
CSIF se ha dirigido al Ministerio de Sanidad para abordar de manera urgente la situación de deterioro de los centros de salud en toda España como consecuencia del déficit de personal, falta de inversiones y la situación de colapso generada durante la pandemia y que ahora lastra su funcionamiento. Pincha en el enlace para ver la rueda de prensa.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha firmado un acuerdo marco de colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en materia de divulgación, prevención, investigación y formación en este ámbito, renovando de esta manera nuestro compromiso en la lucha contra esta enfermedad y en el apoyo de los pacientes y de sus familiares.
Un 56,7% del personal de la Sanidad contagiado por Covid no ha recibido ningún tipo de seguimiento sobre su enfermedad tras la vuelta al trabajo, según los datos de una encuesta realizada por CSIF entre un millar de empleados/as públicos de centros sanitarios de todo el país. Rueda de prensa completa: https://www.youtube.com/watch?v=8VRJXDIVuOs
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, se ha dirigido formalmente a los comités de seguridad y salud en el trabajo reclamando su reunión urgente para evaluar los riesgos y regular el uso o no de mascarillas en el ámbito laboral.
- El 20 de abril, celebramos el Día de la Atención Primaria
-La pandemia puso al descubierto las carencias: necesitamos al menos 9.500 profesionales más de medicina familiar y más de 28.200 de enfermería
-Un 98,2% de los/as profesionales reclaman una reforma urgente del modelo, según una encuesta de CSIF
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, denuncia que la Atención Primaria se está asfixiando y que requiere al menos 4.000 millones de euros para paliar su actual déficit de personal y de infraestructuras.
El Sector Nacional de Sanidad de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) organiza, los próximos días 28, 29 Y 30 de marzo, unas jornadas sobre “Negociación Colectiva en el Sistema Nacional de Salud”.
- Sanidad rechaza dedicar más inversión y personal para nuestros centros de salud
- Reivindicamos medidas excepcionales para afrontar la llegada de refugiados de Ucrania
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, reclama al Ministerio de Sanidad 4.000 millones de euros y más de 38.000 profesionales para reforzar la Atención Primaria.
La Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las Administraciones Públicas y con presencia creciente en el sector privado, lanza su campaña “CERO agresiones ¡Basta ya!”, con motivo del 12 de Marzo, Día Europeo contra las agresiones en el ámbito sanitario.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, denuncia la irresponsabilidad de Gobierno y comunidades autónomas por la destrucción de empleos en la sanidad, ante el descenso que está experimentando la epidemia del covid.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha conseguido la primera sentencia que reconoce la enfermedad profesional a una delegada sindical contagiada por Covid-19 en el desarrollo de sus funciones.
CSIF, CCOO y UGT han trasladado una propuesta conjunta al Gobierno para llevar a cabo la adaptación del Estatuto Marco a la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, para acabar con la temporalidad en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Estas organizaciones sindicales proponen eliminar la figura del personal eventual e incluir el contrato de relevo para la jubilación parcial anticipada.
"Del Auxiliar al Técnico Superior en Enfermería. Un camino lleno de aprendizaje y habilidades"
14 de Mayo - Ávila
Inscripción online
Solicitada acreditación a la CFC de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Castilla y León
Desde el Comité Organizador nos es grato informar que CSIF realizará un Congreso de caracter Nacional dirigido a TCAE, gratuito, con el título "Del Auxiliar al Técnico Superior en Enfermería. Un camino lleno de aprendizaje y habilidades". El congreso tendrá lugar el próximo 14 de mayo en el Centro de Exposiciones y Congresos "Lienzo Norte" de Ávila.
CSIF ha realizado un gran esfuerzo para hacer posible la celebración de este Congreso, en la certeza de que merece la pena impulsar la creación de...
- Convocatoria. Concentración de CSIF el miércoles, 16 de febrero, a las 13,00 horas frente al Ministerio de Sanidad
Trabajadores/as de la Sanidad de toda España acuden a Madrid para denunciar el deterioro de la Sanidad
- Por la conversión de los contratos COVID en plantilla estructural.
- Por la reforma de la Atención Primaria.
- Por la jubilación anticipada de los profesionales de la sanidad.
Centenares de delgados/as sindicales de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), procedentes de toda España, acududen hoy a Madrid para denunciar frente al Ministerio de Sanidad el deterioro y las carencias de la asistencia en hospitales y centros de salud.
- Reunión con la directora general de Muface
- Muface pide colaboración a CSIF para recoger casos de afectados y estudiará ampliar el periodo para cambiar de compañía ante el desconcierto
- Exigimos ampliar la financiación, revisar el concierto y hacer seguimiento de los afectados por los recortes
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha mantenido una reunión con la directora general de Muface, Myriam Pallarés, para abordar los recortes producidos en los cuadros médicos y centros asistenciales, tal y como ha constatado nuestra organización.
- Reunión de la Mesa de Estabilización
- CSIF reclama negociar una mejora de las condiciones laborales y una revisión a fondo del Estatuto Marco, junto al plan de estabilización
- También pedimos un Mapa estatal de plazas, modernizar los sistemas de provisión de efectivos y afrontar de una vez la reestructuración de la Atención Primaria
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas considera que el Ministerio de Sanidad debe de impulsar una revisión de las políticas de personal y provisión de puestos de trabajo para afrontar las carencias que ha puesto de manifiesto la pandemia en nuestro Sistema Nacional de Salud.
- La falta de financiación reduce la oferta de servicios en Oncología y medicina familiar: CSIF lanza una campaña para conocer el alcance de los recortes sanitarios del mutualismo administrativo en toda España
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, se ha dirigido de manera formal a Muface para que informe con transparencia sobre la cifra de afectados por los recortes en la oferta sanitaria y que haga un seguimiento de los casos para garantizar que se cumple la continuidad asistencial que contempla el concierto con las aseguradoras.
- Datos de la Seguridad Social: La estabilidad aún no llega a las administraciones públicas
- Las plantillas de la Sanidad continúan sin estabilidad pese a la situación límite en Atención Primaria y la presión asistencial en los hospitales
Los sectores de actividad de Administración Pública y Sanidad perdieron a lo largo del mes de enero 6.903 y 1.674 cotizantes, respectivamente (8.577 empleos en su conjunto), según datos publicados hoy por la Seguridad Social y que ponen de manifiesto que la estabilidad aún no ha llegado a las administraciones públicas.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, critica que el Ministerio de Sanidad haya anulado las reuniones de los grupos de trabajo sobre mejoras en Atención Primaria y Comunitaria en plena sexta ola de la pandemia.La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el...
- Datos de la Seguridad Social: Las CC.AA solo recuperan la mitad de los contratos extinguidos desde septiembre
- Los Centros de Salud solo se encontraban de media en diciembre, con el 79.19% de su plantilla según un estudio de CSIF: reclamamos que los refuerzos covid se reconviertan en plantilla estructural
Los servicios de salud de las comunidades autónomas afrontan la sexta ola del covid con un déficit de 29.354 profesionales ya que solo se han cubierto la mitad de los contratos rescindidos desde septiembre, según se desprende de los últimos datos de la Seguridad Social conocidos hoy.
-La Conferencia de Presidentes debe acordar restricciones coordinadas para frenar el avance la sexta ola
- Vuelven las colas a los centros de salud, hay que esperar más de 15 días para conseguir cita y el personal empieza a doblar turnos y anular permisos
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, reclama medidas urgentes y que la Conferencia de Presidentes que coordine restricciones comunes para frenar el avance del virus y evitar el colapso de la Sanidad.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, reclama a la Seguridad Social que inicie el trámite para la jubilación anticipada del personal de la Sanidad a los 60 años mediante el establecimiento de coeficientes reductores.
- Datos de la Seguridad Social: La Sanidad encadena tres meses de destrucción de empleo y pierde 58.536 profesionales entre septiembre y noviembre
- CSIF prepara movilizaciones en enero para denunciar la precariedad en el empleo y el deterioro de la asistencia
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado lamentó hoy la pérdida de 8.973 empleos en la sanidad durante el mes de noviembre, como ponen en evidencia los datos de la Seguridad Social dados a conocer hoy.
Sanidad ha revisado el Protocolo de Actuación para los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales frente al Covid, incluyendo por primera vez los casos de Covid Persistente, como reclamó la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado.
- Ante el incremento de los contagios y la tercera dosis
- Urge reforzar plantillas durante el plan invernal ante la previsión de ingresos por complicaciones respiratorias derivadas de la gripe
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, exige que los contratos de refuerzo por Covid permanezcan como plantilla estructural de la Sanidad ante el aumento de la incidencia de casos por cada 100.000 habitantes, la evolución de la pandemia y la dispensación de la tercera dosis.
- Grupo de trabajo sobre condiciones laborales: hay que acabar con la precariedad
- El sindicato presenta su Hoja de Ruta para acabar con la precariedad laboral
- Exigimos una reunión específica al Ministerio para abordar la preocupante situación del personal en formación especializada
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha instado al Gobierno a que mejore cuanto antes las condiciones laborales del personal de la Sanidad, tras presentar hoy una Hoja de Ruta con actuaciones urgentes en defensa del colectivo.
- Enmiendas al proyecto de Ley sobre temporalidad: los grupos deben explicar los criterios para la fase de concurso con 5 años
- Las administraciones siguen abusando de la temporalidad y generando situaciones injustas: reclamamos celeridad en la tramitación, equidad y seguridad jurídica
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclama a los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados que garanticen la seguridad jurídica en el proyecto de Ley sobre temporalidad para evitar que los tribunales tumben los procesos selectivos y ocasionen más perjuicios al personal temporal.
- Mesa técnica de temporalidad: Sanidad despacha a los sindicatos sin ideas ni propuestas ante las carencias y los despidos en hospitales y centros de salud de todas las CC.AA
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, exigió hoy al Ministerio de Sanidad un mapa sobre el abuso de la temporalidad.
- Datos de la Seguridad Social de Octubre
- CSIF denuncia la “grave irresponsabilidad” de las AA.PP al prescindir de los contratos Covid: entre septiembre y octubre se han perdido casi 50.000 empleos
- El Ministerio de Sanidad convoca a los sindicatos para abordar la situación crítica de la Atención Primaria, la temporalidad y las condiciones laborales, tras las quejas de CSIF.
- Hacen falta más de 38.000 profesionales en Atención primaria.
- Sanidad congela la oferta de plazas de MIR en Atención Primaria, pese a las necesidades y el abandono de los centros de salud.
- CSIF pide al Defensor del Pueblo que evalúe el deterioro de la Atención Primaria tras la pandemia.
CSIF se ha dirigido al Ministerio de Sanidad para abordar de manera urgente la situación de deterioro de los centros de salud en toda España como consecuencia del déficit de personal, falta de inversiones y la situación de colapso generada durante la pandemia y que ahora lastra su funcionamiento. Pincha en el enlace para ver la rueda de prensa.