La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y JUSAPOL, iniciamos un calendario de movilizaciones por la defensa de los derechos del conjunto de empleados/as públicos.
Es necesario recordar que el acceso a la función pública docente es competencia exclusiva del Estado según nuestra Constitución
CSIF está, obviamente, a favor de reducir la tasa de interinidad maximizando las oportunidades de los interinos e interinas de pasar a ser funcionarios de carrera, pero siempre garantizando la seguridad jurídica, con procesos coordinados y homogéneos
De acuerdo a la Ley Foral que se ha aprobado hoy en el Parlamento de Navarra, desde el área de Educación de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios de Navarra queremos recordar que, el acceso a la función pública docente es competencia exclusiva del Estado según nuestra Constitución y, por ello, es el Ministerio de Educación el que lo regula a través de un Real Decreto.
Esta regulación tiene que ser negociada en la Mesa Sectorial de Educación a nivel nacional donde se encuentran...
CUERPOS DE MAESTROS
Lugar: Pabellón Arena
Día: 14 de mayo
Hora:
CASTELLANO: E. Primaria: 8horas. E. Infantil, P.T. y A.L: 10 horas
EUSKERA: E. Infantil, primaria, inglés P.T. y A.L: 12.30 horas
Maestro/a: Pincha aquí para ver en plano los lugares de entrega.
CUERPOS DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P.
Lugar: Pabellón Arena
Día: 14 de...
- BOE 13/4/22: publicado el RD 270/2022 por el que se modifica el Reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes a que se refiere la Ley Orgánica 2/2006.
- Se incluye esquema explicativo CSIF.
- El futuro currículo no resolverá los problemas reales del sistema educativo: paro juvenil, abandono escolar, falta de inversión, ratios elevadas, diferencias entre CCAA, etc.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha advertido sobre los efectos del nuevo currículo de Bachillerato, ya que reducir los niveles de exigencia entre el alumnado para lograr las titulaciones perjudicará a la educación pública en su conjunto. La reducción de la exigencia impedirá el progreso adecuado en la educación superior para el alumnado con menos recursos.
Es necesario recordar que el acceso a la función pública docente es competencia exclusiva del Estado según nuestra Constitución
CSIF está, obviamente, a favor de reducir la tasa de interinidad maximizando las oportunidades de los interinos e interinas de pasar a ser funcionarios de carrera, pero siempre garantizando la seguridad jurídica, con procesos coordinados y homogéneos
De acuerdo a la Ley Foral que se ha aprobado hoy en el Parlamento de Navarra, desde el área de Educación de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios de Navarra queremos recordar que, el acceso a la función pública docente es competencia exclusiva del Estado según nuestra Constitución y, por ello, es el Ministerio de Educación el que lo regula a través de un Real Decreto.
Esta regulación tiene que ser negociada en la Mesa Sectorial de Educación a nivel nacional donde se encuentran...
CUERPOS DE MAESTROS
Lugar: Pabellón Arena
Día: 14 de mayo
Hora:
CASTELLANO: E. Primaria: 8horas. E. Infantil, P.T. y A.L: 10 horas
EUSKERA: E. Infantil, primaria, inglés P.T. y A.L: 12.30 horas
Maestro/a: Pincha aquí para ver en plano los lugares de entrega.
CUERPOS DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P.
Lugar: Pabellón Arena
Día: 14 de...
- BOE 13/4/22: publicado el RD 270/2022 por el que se modifica el Reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes a que se refiere la Ley Orgánica 2/2006.
- Se incluye esquema explicativo CSIF.
- El futuro currículo no resolverá los problemas reales del sistema educativo: paro juvenil, abandono escolar, falta de inversión, ratios elevadas, diferencias entre CCAA, etc.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha advertido sobre los efectos del nuevo currículo de Bachillerato, ya que reducir los niveles de exigencia entre el alumnado para lograr las titulaciones perjudicará a la educación pública en su conjunto. La reducción de la exigencia impedirá el progreso adecuado en la educación superior para el alumnado con menos recursos.
- El Gobierno aprueba el currículo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
- Exigimos una Mesa Sectorial urgente para negociar el Estatuto Docente que potencie el sistema educativo y dignifique la labor del profesorado
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, critica el nuevo currículo para la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) aprobado hoy por el Consejo de Ministros porque no mejorará el modelo educativo, arranca sin ninguna negociación y está al margen del criterio de los docentes.
14 de mayo - Acto de presentación y entrega de las Programaciones Didácticas
Realización de pruebas 1A y 1B:
PTFP: C* el 11 de junio UPNA y E* el 12 de junio IESO IPARRALDE
Secundaria: E 18 de junio UPNA, C 19 de junio UPNA
Maestros: C 18 de junio UPNA, E 19 de junio UPNA
23 de junio: Comienzan las correcciones
*C (Castellano) *E (Euskera)
-Aprobada la Ley Orgánica de FP, que se publicará próximamente en el BOE
-Miles de docentes técnicos de FP están esperando que se cumpla la LOMLOE, que prevé su integración en el cuerpo de Secundaria
-CSIF reclama que esta integración se aplique con carácter retroactivo, a fecha de enero de 2021, cuando entró en vigor la Ley Educativa
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclama al Ministerio de Educación la convocatoria urgente de la Mesa Sectorial para abordar los efectos laborales de la nueva Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional.
- El Ministerio de Educación crea un grupo de trabajo sin contar con los docentes
- Gobierno y CCAA deben poner en marcha cuanto antes un protocolo de adaptación y acogida en centros educativos
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas reclama al Gobierno y a las comunidades autónomas un refuerzo de personal para atender las necesidades de los menores refugiados procedentes de Ucrania que se están incorporando a los centros educativos de todo el país.
Plazo de presentación de solicitudes del 10 al 16 de marzo, ambos incluidos
RESOLUCIÓN 48/2022, de 7 de marzo, de la Directora de Selección y Provisión de Personal Docente, por la que se convocan procedimientos para la apertura de listas específicas y para la constitución de relaciones de aspirantes para la aplicación del Real Decreto-Ley 31/2020, de 29 de septiembre, en determinadas especialidades e idiomas, para la contratación temporal en puestos de trabajo docente al servicio del...
El Departamento de Educación ha publicado la adjudicación PROVISIONAL del concurso de traslados, así como la relación de aspirantes y sus puntuaciones.
Atención porque el plazo de reclamaciones y RENUNCIA es desde el 23 de febrero hasta el 1 de marzo inclusive.
Recuerda que si RENUNCIAS, te sales del concurso.
Si tienes cualquier duda consulta el enlace:...
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, considera que el nuevo Real Decreto 115/2022, de 8 de febrero, por el que se modifica la obligatoriedad del uso de mascarillas durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 crea desconcierto en los centros educativos y pide clarificar la situación.
Las organizaciones firmantes del acuerdo para la reducción de la temporalidad en las administraciones públicas alertan de que son menos de la mitad de las plazas que les corresponden y anuncian movilizaciones para intentar revertir la situación.
- El Gobierno ultima el anteproyecto de la Ley de Ciencia: CSIF reclama financiación para garantizar la estabilidad laboral en el sector
- Función Pública se compromete a diseñar la carrera profesional para el personal técnico y de gestión
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, valora de manera positiva el texto del anteproyecto de reforma de la Ley de Ciencia, que mejora significativamente tras la inclusión de las propuestas de CSIF, si bien queda pendiente el desarrollo de la carrera profesional para el personal técnico y de gestión.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclamó hoy al Ministerio de Educación y Formación Profesional que el futuro Estatuto Docente contemple también mejoras en las condiciones laborales y retributivas del profesorado.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia en el sector privado, ha mantenido una reunión con el Ministerio de Ciencia e Innovación para trasladar sus alegaciones al futuro proyecto de Ley de Ciencia, actualmente en trámite de audiencia pública para su próxima aprobación por el Congreso de Ministros.
Un año más se conmemora el Día Internacional de la Educación proclamado por la asamblea general de la ONU y anunciado por la UNESCO. El tema de esta edición es "Cambiar el rumbo, transformar la educación"
Estos años escolares vienen marcados por la pandemia del Covid-19. El sistema se vio golpeado por las diferentes olas que reflejaron de manera muy cruda las carencias de nuestro sistema educativo: déficit de plantilla; centros educativos con instalaciones impropias para...
Distintas administraciones, entre ellas la Foral, han convocado oposiciones sin esperar a los nuevos criterios de la ley para reducir la temporalidad
21 de Enero de 2022
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha reclamado al Ministerio de Hacienda y Función Pública la convocatoria urgente de la Conferencia Sectorial para garantizar la equidad de los diferentes procesos selectivos de personal, conforme a la Ley 20/2021 de Medidas Urgentes para reducir la Temporalidad en el Empleo Público.
Esta petición se produce después de que diferentes administraciones, entre ellas la Foral, hayan decidido convocar procesos selectivos de personal sin...
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, advierte de que los centros afrontan hoy la vuelta al cole tras las vacaciones con numerosas bajas entre el profesorado, reclama su sustitución inmediata y la contratación de todos los refuerzos Covid que sean necesarios.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclama refuerzos de personal por el Covid, más medidas de prevención en los centros (purificadores de aire), así como protocolos rápidos de detección de casos y para cubrir las bajas del personal afectado por el virus ante la vuelta al cole en plena explosión de la variante ómicron.
Todo ello tras finalizar ayer mismo las negociaciones en la mesa sectorial nacional en la que CSIF ha participado en la elaboración del borrador del nuevo Real Decreto con avances muy significativos en el acceso a la función pública docente
La Central Sindical cree muy precipitada y carente de todo sentido la convocatoria anunciada, máxime cuando rompe la homogeneización de la CCAA las cuales, mayoritariamente, han decidido esperar a la redacción definitiva del nuevo Real Decreto
Desde el área de enseñanza de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios de Navarra se considera un brutal atropello al colectivo interino docente la publicación de la Oferta Pública de Empleo (OPE) anunciada por el Gobierno de Navarra.
Para CSIF cuesta entender esta decisión, máxime cuando ayer mismo se dio por finalizado el borrador del nuevo Real Decreto que cambia sustancialmente, mejora y unifica las condiciones de acceso de los profesores y maestros a la Función Pública Docente...
- El sindicato reclama a la Conferencia de Presidentes un plan ante la posibilidad de que se mantenga o aumente la incidencia a la vuelta de vacaciones
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, exigió hoy al Ministerio de Educación que la Conferencia de Presidentes acuerde medidas ante el incremento de los contagios en los colegios.
Durante la celebración de la mesa sectorial de Educación, desde CSIF lamentamos la inacción de Gobierno y comunidades autónomas ante la evolución de la pandemia y advertimos de que esta situación es posible que se mantenga y que...
- El Ministerio de Educación presenta la normativa que adecúa el acuerdo suscrito por CSIF para reducir la temporalidad
- El sindicato exige procesos homogéneos en todas las comunidades autónomas y que se elimine la tasa de reposición para recortar la temporalidad por debajo del 8%
- A la espera de la publicación de la norma definitiva, CSIF demanda que sean atendidas sus reivindicaciones de mejora del texto
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha logrado una modificación para el acceso a la Función Pública Docente que prevé un nuevo modelo de concurso-oposición con dos partes no eliminatorias en la fase de oposición con el objetivo de reducir la temporalidad en este ámbito.
Bases del procedimiento selectivo de ingreso al Cuerpo de Maestros, a plazas del ámbito de gestión de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra
Primera.–Normas Generales.
1. Procedimiento selectivo.
Se convoca el procedimiento selectivo para cubrir 371 plazas correspondientes al Cuerpo de Maestros, en el ámbito de gestión de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra.
De conformidad con la disposición adicional séptima del Texto Refundido del Estatuto del Personal al servicio...
El acuerdo firmado por CSIF, como primera fuerza sindical en Mesa de Función Pública, con el Gobierno de España, tiene como objetivo fundamental reducir la temporalidad por debajo del 8% en el sector público.
En aras de alcanzar dicho objetivo y aplicar la normativa vigente, en los procedimientos selectivos que se lleven a cabo en los distintos cuerpos docentes, a la fase de oposición se le otorgará un 60% de la puntuación total del proceso selectivo, pudiendo no ser eliminatorios los...
Es necesario recordar que el acceso a la función pública docente es competencia exclusiva del Estado según nuestra Constitución
CSIF está, obviamente, a favor de reducir la tasa de interinidad maximizando las oportunidades de los interinos e interinas de pasar a ser funcionarios de carrera, pero siempre garantizando la seguridad jurídica, con procesos coordinados y homogéneos
De acuerdo a la Ley Foral que se ha aprobado hoy en el Parlamento de Navarra, desde el área de Educación de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios de Navarra queremos recordar que, el acceso a la función pública docente es competencia exclusiva del Estado según nuestra Constitución y, por ello, es el Ministerio de Educación el que lo regula a través de un Real Decreto.
Esta regulación tiene que ser negociada en la Mesa Sectorial de Educación a nivel nacional donde se encuentran...
CUERPOS DE MAESTROS
Lugar: Pabellón Arena
Día: 14 de mayo
Hora:
CASTELLANO: E. Primaria: 8horas. E. Infantil, P.T. y A.L: 10 horas
EUSKERA: E. Infantil, primaria, inglés P.T. y A.L: 12.30 horas
Maestro/a: Pincha aquí para ver en plano los lugares de entrega.
CUERPOS DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P.
Lugar: Pabellón Arena
Día: 14 de...
- BOE 13/4/22: publicado el RD 270/2022 por el que se modifica el Reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes a que se refiere la Ley Orgánica 2/2006.
- Se incluye esquema explicativo CSIF.
- El futuro currículo no resolverá los problemas reales del sistema educativo: paro juvenil, abandono escolar, falta de inversión, ratios elevadas, diferencias entre CCAA, etc.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha advertido sobre los efectos del nuevo currículo de Bachillerato, ya que reducir los niveles de exigencia entre el alumnado para lograr las titulaciones perjudicará a la educación pública en su conjunto. La reducción de la exigencia impedirá el progreso adecuado en la educación superior para el alumnado con menos recursos.
- El Gobierno aprueba el currículo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
- Exigimos una Mesa Sectorial urgente para negociar el Estatuto Docente que potencie el sistema educativo y dignifique la labor del profesorado
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, critica el nuevo currículo para la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) aprobado hoy por el Consejo de Ministros porque no mejorará el modelo educativo, arranca sin ninguna negociación y está al margen del criterio de los docentes.
14 de mayo - Acto de presentación y entrega de las Programaciones Didácticas
Realización de pruebas 1A y 1B:
PTFP: C* el 11 de junio UPNA y E* el 12 de junio IESO IPARRALDE
Secundaria: E 18 de junio UPNA, C 19 de junio UPNA
Maestros: C 18 de junio UPNA, E 19 de junio UPNA
23 de junio: Comienzan las correcciones
*C (Castellano) *E (Euskera)
-Aprobada la Ley Orgánica de FP, que se publicará próximamente en el BOE
-Miles de docentes técnicos de FP están esperando que se cumpla la LOMLOE, que prevé su integración en el cuerpo de Secundaria
-CSIF reclama que esta integración se aplique con carácter retroactivo, a fecha de enero de 2021, cuando entró en vigor la Ley Educativa
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclama al Ministerio de Educación la convocatoria urgente de la Mesa Sectorial para abordar los efectos laborales de la nueva Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional.
- El Ministerio de Educación crea un grupo de trabajo sin contar con los docentes
- Gobierno y CCAA deben poner en marcha cuanto antes un protocolo de adaptación y acogida en centros educativos
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas reclama al Gobierno y a las comunidades autónomas un refuerzo de personal para atender las necesidades de los menores refugiados procedentes de Ucrania que se están incorporando a los centros educativos de todo el país.
Plazo de presentación de solicitudes del 10 al 16 de marzo, ambos incluidos
RESOLUCIÓN 48/2022, de 7 de marzo, de la Directora de Selección y Provisión de Personal Docente, por la que se convocan procedimientos para la apertura de listas específicas y para la constitución de relaciones de aspirantes para la aplicación del Real Decreto-Ley 31/2020, de 29 de septiembre, en determinadas especialidades e idiomas, para la contratación temporal en puestos de trabajo docente al servicio del...
El Departamento de Educación ha publicado la adjudicación PROVISIONAL del concurso de traslados, así como la relación de aspirantes y sus puntuaciones.
Atención porque el plazo de reclamaciones y RENUNCIA es desde el 23 de febrero hasta el 1 de marzo inclusive.
Recuerda que si RENUNCIAS, te sales del concurso.
Si tienes cualquier duda consulta el enlace:...
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, considera que el nuevo Real Decreto 115/2022, de 8 de febrero, por el que se modifica la obligatoriedad del uso de mascarillas durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 crea desconcierto en los centros educativos y pide clarificar la situación.
Las organizaciones firmantes del acuerdo para la reducción de la temporalidad en las administraciones públicas alertan de que son menos de la mitad de las plazas que les corresponden y anuncian movilizaciones para intentar revertir la situación.
- El Gobierno ultima el anteproyecto de la Ley de Ciencia: CSIF reclama financiación para garantizar la estabilidad laboral en el sector
- Función Pública se compromete a diseñar la carrera profesional para el personal técnico y de gestión
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, valora de manera positiva el texto del anteproyecto de reforma de la Ley de Ciencia, que mejora significativamente tras la inclusión de las propuestas de CSIF, si bien queda pendiente el desarrollo de la carrera profesional para el personal técnico y de gestión.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclamó hoy al Ministerio de Educación y Formación Profesional que el futuro Estatuto Docente contemple también mejoras en las condiciones laborales y retributivas del profesorado.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia en el sector privado, ha mantenido una reunión con el Ministerio de Ciencia e Innovación para trasladar sus alegaciones al futuro proyecto de Ley de Ciencia, actualmente en trámite de audiencia pública para su próxima aprobación por el Congreso de Ministros.
Un año más se conmemora el Día Internacional de la Educación proclamado por la asamblea general de la ONU y anunciado por la UNESCO. El tema de esta edición es "Cambiar el rumbo, transformar la educación"
Estos años escolares vienen marcados por la pandemia del Covid-19. El sistema se vio golpeado por las diferentes olas que reflejaron de manera muy cruda las carencias de nuestro sistema educativo: déficit de plantilla; centros educativos con instalaciones impropias para...
Distintas administraciones, entre ellas la Foral, han convocado oposiciones sin esperar a los nuevos criterios de la ley para reducir la temporalidad
21 de Enero de 2022
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha reclamado al Ministerio de Hacienda y Función Pública la convocatoria urgente de la Conferencia Sectorial para garantizar la equidad de los diferentes procesos selectivos de personal, conforme a la Ley 20/2021 de Medidas Urgentes para reducir la Temporalidad en el Empleo Público.
Esta petición se produce después de que diferentes administraciones, entre ellas la Foral, hayan decidido convocar procesos selectivos de personal sin...
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, advierte de que los centros afrontan hoy la vuelta al cole tras las vacaciones con numerosas bajas entre el profesorado, reclama su sustitución inmediata y la contratación de todos los refuerzos Covid que sean necesarios.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclama refuerzos de personal por el Covid, más medidas de prevención en los centros (purificadores de aire), así como protocolos rápidos de detección de casos y para cubrir las bajas del personal afectado por el virus ante la vuelta al cole en plena explosión de la variante ómicron.
Todo ello tras finalizar ayer mismo las negociaciones en la mesa sectorial nacional en la que CSIF ha participado en la elaboración del borrador del nuevo Real Decreto con avances muy significativos en el acceso a la función pública docente
La Central Sindical cree muy precipitada y carente de todo sentido la convocatoria anunciada, máxime cuando rompe la homogeneización de la CCAA las cuales, mayoritariamente, han decidido esperar a la redacción definitiva del nuevo Real Decreto
Desde el área de enseñanza de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios de Navarra se considera un brutal atropello al colectivo interino docente la publicación de la Oferta Pública de Empleo (OPE) anunciada por el Gobierno de Navarra.
Para CSIF cuesta entender esta decisión, máxime cuando ayer mismo se dio por finalizado el borrador del nuevo Real Decreto que cambia sustancialmente, mejora y unifica las condiciones de acceso de los profesores y maestros a la Función Pública Docente...
- El sindicato reclama a la Conferencia de Presidentes un plan ante la posibilidad de que se mantenga o aumente la incidencia a la vuelta de vacaciones
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, exigió hoy al Ministerio de Educación que la Conferencia de Presidentes acuerde medidas ante el incremento de los contagios en los colegios.
Durante la celebración de la mesa sectorial de Educación, desde CSIF lamentamos la inacción de Gobierno y comunidades autónomas ante la evolución de la pandemia y advertimos de que esta situación es posible que se mantenga y que...
- El Ministerio de Educación presenta la normativa que adecúa el acuerdo suscrito por CSIF para reducir la temporalidad
- El sindicato exige procesos homogéneos en todas las comunidades autónomas y que se elimine la tasa de reposición para recortar la temporalidad por debajo del 8%
- A la espera de la publicación de la norma definitiva, CSIF demanda que sean atendidas sus reivindicaciones de mejora del texto
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha logrado una modificación para el acceso a la Función Pública Docente que prevé un nuevo modelo de concurso-oposición con dos partes no eliminatorias en la fase de oposición con el objetivo de reducir la temporalidad en este ámbito.
Bases del procedimiento selectivo de ingreso al Cuerpo de Maestros, a plazas del ámbito de gestión de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra
Primera.–Normas Generales.
1. Procedimiento selectivo.
Se convoca el procedimiento selectivo para cubrir 371 plazas correspondientes al Cuerpo de Maestros, en el ámbito de gestión de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra.
De conformidad con la disposición adicional séptima del Texto Refundido del Estatuto del Personal al servicio...
El acuerdo firmado por CSIF, como primera fuerza sindical en Mesa de Función Pública, con el Gobierno de España, tiene como objetivo fundamental reducir la temporalidad por debajo del 8% en el sector público.
En aras de alcanzar dicho objetivo y aplicar la normativa vigente, en los procedimientos selectivos que se lleven a cabo en los distintos cuerpos docentes, a la fase de oposición se le otorgará un 60% de la puntuación total del proceso selectivo, pudiendo no ser eliminatorios los...