Desde CSIF te informamos que el Pleno de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) ha aprobado en la sesión celebrada el 5 de diciembre, los criterios para la evaluación de la actividad investigadora, que serán publicados en BOE por Resolución de la directora de ANECA y presidenta de la CNEAI.
05 de Diciembre de 2023
Para facilitarte la revisión de los cambios introducidos en esta última fase, se hace público el texto enviado a BOE, de forma que toda la comunidad universitaria e investigadora pueda conocerlo sin necesidad de esperar a su publicación oficial.
Del resultado obtenido, ANECA destaca la ampliación del tipo de...
-Urge una reforma en su totalidad basada en un Pacto de Estado, potenciación de la figura docente, reducción de ratios y más plantilla en los centros educativos.
-Nuestros estudiantes obtienen los peores resultados en 23 años, con caídas en Matemáticas, Comprensión Lectora y Ciencias. La pandemia no ha hecho más que desnudar la verdadera realidad porque los informes PISA ya eran bajos previamente
Los datos de España recogidos en el informe PISA que se ha conocido hoy confirman el diagnóstico de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, sobre la situación de nuestro sistema educativo: es necesario acometer una serie de reformas con urgencia que culminen en un pacto de Estado por la Educación.
Tras los problemas surgidos en la sede electrónica durante el fin de semana y por el que muchos candidatos no han podido concluir su solicitud, el Ministerio nos ha anunciado la ampliación del plazo de apertura del proceso.
La información estará hoy en la web de la convocatoria .
Plazo de presentación de solicitudes
Desde el 13 de noviembre de 2023...
- Estudio de CSIF sobre la situación en las aulas con motivo de la celebración del Día del Maestro.
- La situación en Secundaria es preocupante: el 79% de los docentes han sufrido agresiones físicas, verbales o amenazas por el alumnado y el 64% reconoce violencia frecuente entre estudiantes.
- Hemos pedido una reunión a la ministra para trasladarle nuestras exigencias en el ámbito educativo: refuerzo de la autoridad docente, más profesores, reducción de ratios y un pacto de Estado que proteja al sistema educativ.
Un estudio elaborado por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, sobre la situación en las aulas de la escuela pública, revela que el 91 por ciento de los profesores denuncia problemas de convivencia en sus clases. Además, casi el 72 por ciento reconoce haber sufrido agresiones verbales, físicas o amenazas por parte del alumnado, y el 39 por ciento confiesa haber sido víctima de la violencia de las familias de...
Entre los primeros retos de la nueva ministra debería estar la negociación del Estatuto del Personal Docente e Investigador
Los Presupuestos de las universidades son insuficientes para afrontar los sobrecostes que va a generar la contratación de miles de profesores por la LOSU
28 de Noviembre de 2023
Desde que entró en vigor la LOSU el 12 de abril crece la preocupación por la insuficiente financiación de las universidades. CSIF denuncia que Subirats se marchó sin concretar cómo se hará realidad el compromiso de destinar el 1 por ciento del PIB al gasto público en educación universitaria, ni de dónde van a salir los 3.100 millones de euros necesarios ni tampoco el calendario o las aportaciones por parte de las diferentes administraciones.
A CSIF le preocupa que la LOSU cronifique la...
- Un pacto de Estado, más financiación, reducción de ratios e incremento de plantilla
- Hay que abordar con urgencia la eliminación de la burocracia innecesaria y reforzar la autoridad del profesor con el Estatuto del Docente y reducir la conflictividad en las aulas.
20 de Noviembre de 2023
Un pacto de Estado, más financiación, reducción de ratios e incremento de plantilla
Hay que abordar con urgencia la eliminación de la burocracia innecesaria y reforzar la autoridad del profesor con el Estatuto del Docente y reducir la conflictividad en las aulas.
Madrid, 20 de noviembre de 2023.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas ha trasladado a la ministra de Educación, Formación Profesional y Deporte,...
-Medidas cosméticas que cargan de burocracia al profesorado sin apoyo material y personal no solucionan nada y responsabilizan al docente ante la sociedad
-Reducción de ratios, apoyo al profesorado y reforzar la autoridad docente es lo que exige el personal docente.
02 de Noviembre de 2023
El acoso escolar o bullying es una lacra que padece casi el 20% de la población en edad escolar y que en una gran mayoría se sufre en silencio por miedo a las represalias o a la vergüenza que comporta admitir ser víctima de este tipo de maltrato. Además, el acoso en Internet también afecta al profesorado y al desarrollo de su labor.
El ciberbullying representa ya uno de cada cuatro casos de acoso escolar. Esta proporción aumenta con la edad, de forma que, a partir de los 13 años, el 36,5% de...
- CSIF exige modificar las normas procedimentales del 2010 ya obsoletas, que no responden a las necesidades de movilidad del profesorado ni aportan solución a las modificaciones parciales puestas en marcha, que afectan a todo el sistema.
03 de Octubre de 2023
La dejación de funciones de las administraciones con respecto a la Función Pública Docente está deteriorando por la vía de los hechos la situación profesional del profesorado. CSIF sigue exigiendo un Estatuto Docente que regule toda la vida profesional, que consolide todos sus derechos y mejore sus condiciones laborales.
Por todo ello, CSIF recuerda sus recientes reivindicaciones en este sentido:...
- Ratios elevadas, clases sin refuerzos, falta de recursos, diferencias de criterio educativo entre Gobierno y CC.AA y los efectos de la subida de precios en familias, centros y profesorado
- CSIF reclama a Gobierno y CC.AA. transparencia en el destino de los fondos europeos y un pacto de Estado para dar estabilidad a la política educativa.
07 de Septiembre de 2023
Madrid, 7 de septiembre de 2023. La escuela pública ha vuelto a abrir esta semana sus aulas con los mismos problemas estructurales de los últimos años, agravados por las diferencias de criterio en la educación entre el Gobierno interino y las comunidades autónomas contrarias a la aplicación de la Lomloe, y los problemas económicos por el alza de los precios que sufren centros, familias y profesorado.
Déficit de plantilla (ratios elevadas que reducen la calidad que precisa el alumnado,clases...
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) ha publicado hoy un informe sobre la situación de la educación en los países que componen el organismo, y que coincide con el análisis sobre la educación pública en España realizado por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), coincidiendo con el arranque del curso escolar.
Financiación pública suficiente del Gobierno y las CC.AA. para desarrollar la LOSU
Recursos adecuados para resolver la precariedad y la temporalidad del PDI y el PTGAS
Aprobación del Estatuto del Personal Docente e Investigador
Programas estatales de financiación para promoción y renovación de plantillas de PTGAS y PDI
Reforma y mejora de los criterios ANECA de acreditación del profesorado
Supresión de la Tasa de Reposición y generosas convocatorias de plazas
Estabilización de Asociados,...
- Dato contra relato. Tú eliges.
- Comprueba en la calculadora adjunta lo que has perdido con la exigua subida de octubre de 0,5% firmada por CC.OO. y UGT.
- Si tú no te conformas, nosotros tampoco.
31 de Octubre de 2023
Comprueba en la calculadora adjunta lo que has perdido con la exigua subida de octubre de 0,5% firmada por CC.OO. y UGT.
CSIF critica que la temporalidad en el sector público se mantenga en el 29,8%
El sindicato independiente advierte que más de un millón de personas se encuentran afectadas por la temporalidad en las Administraciones Públicas
CSIF critica un temporalidad enquistada en el sector...
CSIF pide al futuro nuevo Gobierno y a las Comunidades Autónomas financiación suficiente para la renovación, promoción y estabilización de plantillas de PDI y PTGAS
06 de Octubre de 2023
El sindicato independiente denuncia que en esta situación de interinidad e incertidumbre seguimos sin saber quién, cómo y cuándo se va a aportar la financiación adicional necesaria para que las diferentes universidades públicas puedan desarrollar la LOSU.
El Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) al que Subirats encargó un informe sobre financiación en las universidades, calcula que para alcanzar el 1% del PIB hay que incrementar la inversión anual un 15%, es decir, la...
- El adelanto electoral provoca el primer gran incumplimiento de la nueva ley universitaria: el Gobierno no presentará al Congreso de los Diputados antes del 12 de octubre el proyecto de Ley del Estatuto del Personal Docente e Investigador
- CSIF denuncia que los temas presupuestarios y la tasa de reposición lastran la estabilización y la necesaria renovación del Personal Docente e Investigador
De manera escalonada, se ha iniciado el curso académico sin haberse concretado la financiación adicional para que las universidades puedan desarrollar la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). De esta manera, sigue sin definirse cómo se alcanzará el compromiso del 1% del PIB y sin contemplarse la distribución de responsabilidades y el calendario de aportaciones de las diferentes administraciones.
- Un pacto de Estado, más financiación, reducción de ratios e incremento de plantilla
- Hay que abordar con urgencia la eliminación de la burocracia innecesaria y reforzar la autoridad del profesor con el Estatuto del Docente y reducir la conflictividad en las aulas.
20 de Noviembre de 2023
Un pacto de Estado, más financiación, reducción de ratios e incremento de plantilla
Hay que abordar con urgencia la eliminación de la burocracia innecesaria y reforzar la autoridad del profesor con el Estatuto del Docente y reducir la conflictividad en las aulas.
Madrid, 20 de noviembre de 2023.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas ha trasladado a la ministra de Educación, Formación Profesional y Deporte,...
Financiación pública suficiente del Gobierno y las CC.AA. para desarrollar la LOSU
Recursos adecuados para resolver la precariedad y la temporalidad del PDI y el PTGAS
Aprobación del Estatuto del Personal Docente e Investigador
Programas estatales de financiación para promoción y renovación de plantillas de PTGAS y PDI
Reforma y mejora de los criterios ANECA de acreditación del profesorado
Supresión de la Tasa de Reposición y generosas convocatorias de plazas
Estabilización de Asociados,...
-Medidas cosméticas que cargan de burocracia al profesorado sin apoyo material y personal no solucionan nada y responsabilizan al docente ante la sociedad
-Reducción de ratios, apoyo al profesorado y reforzar la autoridad docente es lo que exige el personal docente.
02 de Noviembre de 2023
El acoso escolar o bullying es una lacra que padece casi el 20% de la población en edad escolar y que en una gran mayoría se sufre en silencio por miedo a las represalias o a la vergüenza que comporta admitir ser víctima de este tipo de maltrato. Además, el acoso en Internet también afecta al profesorado y al desarrollo de su labor.
El ciberbullying representa ya uno de cada cuatro casos de acoso escolar. Esta proporción aumenta con la edad, de forma que, a partir de los 13 años, el 36,5% de...
- Dato contra relato. Tú eliges.
- Comprueba en la calculadora adjunta lo que has perdido con la exigua subida de octubre de 0,5% firmada por CC.OO. y UGT.
- Si tú no te conformas, nosotros tampoco.
31 de Octubre de 2023
Comprueba en la calculadora adjunta lo que has perdido con la exigua subida de octubre de 0,5% firmada por CC.OO. y UGT.
CSIF critica que la temporalidad en el sector público se mantenga en el 29,8%
El sindicato independiente advierte que más de un millón de personas se encuentran afectadas por la temporalidad en las Administraciones Públicas
CSIF critica un temporalidad enquistada en el sector...
CSIF pide al futuro nuevo Gobierno y a las Comunidades Autónomas financiación suficiente para la renovación, promoción y estabilización de plantillas de PDI y PTGAS
06 de Octubre de 2023
El sindicato independiente denuncia que en esta situación de interinidad e incertidumbre seguimos sin saber quién, cómo y cuándo se va a aportar la financiación adicional necesaria para que las diferentes universidades públicas puedan desarrollar la LOSU.
El Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) al que Subirats encargó un informe sobre financiación en las universidades, calcula que para alcanzar el 1% del PIB hay que incrementar la inversión anual un 15%, es decir, la...
- CSIF exige modificar las normas procedimentales del 2010 ya obsoletas, que no responden a las necesidades de movilidad del profesorado ni aportan solución a las modificaciones parciales puestas en marcha, que afectan a todo el sistema.
03 de Octubre de 2023
La dejación de funciones de las administraciones con respecto a la Función Pública Docente está deteriorando por la vía de los hechos la situación profesional del profesorado. CSIF sigue exigiendo un Estatuto Docente que regule toda la vida profesional, que consolide todos sus derechos y mejore sus condiciones laborales.
Por todo ello, CSIF recuerda sus recientes reivindicaciones en este sentido:...
!ÚLTIMAS PLAZAS! CURSO ON LINE: LA ACCIÓN EDUCATIVA ESPAÑOLA EN EL EXTERIOR: PROGRAMA DE PROFESORES VISITANTES ESPAÑOLES EN EL EXTERIOR (31 horas)
Curso on line de 31 horas, dentro de la oferta de cursos de la plataforma campuseducacion.csif.es
PRÓXIMA CONVOCATORIA : INICIO EL 1 DE OCTUBRE DE 2023
Modalidad: CURSO DE 31 HORAS on line
Objetivos
Conocer los objetivos del Ministerio para la difusión de la...
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) ha publicado hoy un informe sobre la situación de la educación en los países que componen el organismo, y que coincide con el análisis sobre la educación pública en España realizado por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), coincidiendo con el arranque del curso escolar.
- El adelanto electoral provoca el primer gran incumplimiento de la nueva ley universitaria: el Gobierno no presentará al Congreso de los Diputados antes del 12 de octubre el proyecto de Ley del Estatuto del Personal Docente e Investigador
- CSIF denuncia que los temas presupuestarios y la tasa de reposición lastran la estabilización y la necesaria renovación del Personal Docente e Investigador
De manera escalonada, se ha iniciado el curso académico sin haberse concretado la financiación adicional para que las universidades puedan desarrollar la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). De esta manera, sigue sin definirse cómo se alcanzará el compromiso del 1% del PIB y sin contemplarse la distribución de responsabilidades y el calendario de aportaciones de las diferentes administraciones.
- Ratios elevadas, clases sin refuerzos, falta de recursos, diferencias de criterio educativo entre Gobierno y CC.AA y los efectos de la subida de precios en familias, centros y profesorado
- CSIF reclama a Gobierno y CC.AA. transparencia en el destino de los fondos europeos y un pacto de Estado para dar estabilidad a la política educativa.
07 de Septiembre de 2023
Madrid, 7 de septiembre de 2023. La escuela pública ha vuelto a abrir esta semana sus aulas con los mismos problemas estructurales de los últimos años, agravados por las diferencias de criterio en la educación entre el Gobierno interino y las comunidades autónomas contrarias a la aplicación de la Lomloe, y los problemas económicos por el alza de los precios que sufren centros, familias y profesorado.
Déficit de plantilla (ratios elevadas que reducen la calidad que precisa el alumnado,clases...
Hoy se ha publicado en el BOE el Real Decreto por el que se regula la acreditación estatal para el acceso a los cuerpos docentes universitarios (TU y CU) y el régimen de los concursos de acceso a plazas de dichos cuerpos (se adjunta).
Enlace en https://boe.es/boe/dias/2023/09/06/pdfs/BOE-A-2023-19027.pdf El Real Decreto entrará en vigor mañana 7 de septiembre de 2023.
Período de...
MINISTERIO DE UNIVERSIDADES
Cuerpos docentes universitarios
Real Decreto 678/2023, de 18 de julio, por el que se regula la acreditación estatal para el acceso a los cuerpos docentes universitarios y el régimen de los concursos de acceso a plazas de dichos cuerpos.
PDF (BOE-A-2023-19027 - 30 págs. - 360 KB)...
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, valora de manera positiva que el Gobierno en funciones haya decidido aplazar la reforma de la nueva prueba de acceso a la Universidad, tal y como le recomendó nuestra organización a principios del pasado verano.
- Para CSIF, algunos de los cambios de última hora aprobados sobre el texto ya negociado resultan claramente perjudiciales para el Personal Docente e Investigador
21 de Julio de 2023
Se adjunta el Real Decreto por el que se regula la acreditación estatal para el acceso a los cuerpos docentes universitarios (TU y CU) y el régimen de los concursos de acceso a plazas de dichos cuerpos, remitido ayer por la Secretaría General de Universidades y aprobado en el pasado Consejo de Ministros del martes 18 de julio.
El Real Decreto unifica en una sola norma la regulación de los dos procesos que afectan al profesorado universitario (acreditación y concursos), e incorpora y...
- Con esta subida pasa de 0,19 €/km a 0,26 €/km (0,106 € en motocicleta) la cantidad a recibir sin cotizar a Hacienda
- CSIF exigirá su aplicación inmediata en todas las mesas de negociación para todas las itinerancias y traslados en educación.
17 de Julio de 2023
Durante la tramitación de varios Presupuestos Generales del Estado, CSIF ha exigido la subida de la indemnización por kilometraje. La última vez, estaba incluida dentro de una larga lista de propuestas publicada en la página web: https://www.csif.es/contenido/nacional/general/350313.
Entre estas propuestas se presentaba la enmienda número 7, que exigía el aumento de la cantidad hasta ahora asignada y que no se actualizaba...
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas lamenta los 51.722 empleos destruidos en la Educación registrados durante el mes de junio, tal y como reflejan las últimas cifras de la Seguridad Social.
- CSIF exige la convocatoria de una Mesa Sectorial monotemática para la modificación de la norma del concurso general de traslados.
- Demandamos que se analicen las necesidades del sistema respetando el derecho de todo el profesorado.
28 de Junio de 2023
Estimada Sra.:
Como bien sabe, en numerosas ocasiones desde CSIF hemos manifestado la necesidad de actualizar la norma que regula los concursos generales de traslados de ámbito estatal. Resulta evidente que el “Real Decreto 1364/2010, de 29 de octubre, por el que se regula el concurso de traslados de ámbito estatal entre personal funcionario de los cuerpos docentes contemplados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación y otros procedimientos de provisión de plazas a cubrir...
-Entre las reivindicaciones que CSIF presenta a los partidos políticos para el conjunto de empleados públicos, exige un pacto de Estado por la Educación, Estatuto Docente y refuerzo de plantillas, entre otros.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) presenta a los partidos políticos un decálogo de actuaciones de cara a las elecciones generales para paliar los problemas que afectan al sistema educativo: la falta de inversión, las necesidades educativas de nuestros alumnos, el déficit en las plantillas o los problemas de convivencia en las aulas, entre otros.
ALEGACIONES DE CSIF AL BORRADOR DEL REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULA LA ACREDITACIÓN ESTATAL PARA EL ACCESO A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS Y EL RÉGIMEN DE LOS CONCURSOS DE ACCESO A DICHOS CUERPOS
Para ver el Proyecto de Real Decreto (pdf).
Recogemos extractadas en los siguientes párrafos las 12 alegaciones más importantes presentadas formalmente...
- Concurso de méritos de Estabilización de plazas docentes, de aquellas administraciones educativas firmantes del Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación publicado por Resolución de 8 de noviembre de 2022
- Publicado el 15 de junio de 2023
15 de Junio de 2023
Adjudicaciones definitivas (publicado en la web el 15 de junio de 2023)
A efectos informativos, se publica la adjudicación definitiva de las plazas de las convocatorias del Concurso de méritos de aquellas administraticiones educativas firmantes del Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación publicado por Resolución de 8 de noviembre de 2022, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial. Estos listados generales se ordenan por Cuerpo, especialidad, turno de ingreso,...
El Ministerio de Universidades, ANECA y CRUE Igualdad han presentado el informe Brecha salarial de género en las universidades públicas españolas, esta vez con la participación de todo el conjunto de universidades públicas del Estado.
El informe desvela un 12,7% de brecha salarial entre hombres y mujeres en el sistema universitario, una cifra que aumenta la brecha con respecto al informe piloto realizado en 2021.
Los complementos salariales muestran una brecha mucho mayor de un 19,1%.
Enlaces...
- En el Día Internacional contra el Acoso Escolar, el sindicato recuerda que el incremento de recursos humanos está asociado directamente a un descenso en la conflictividad en las aulas.
02 de Mayo de 2023
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, exige un refuerzo de las plantillas docentes y una mayor dotación de profesionales de la Orientación Educativa en los centros educativos para prevenir situaciones de acoso escolar en los colegios e institutos.
Coincidiendo con la celebración este martes 2 de mayo del Día Internacional contra el Acoso Escolar, CSIF Educación quiere resaltar la importancia de la labor...
- El sindicato independiente exige mejorar el desfasado e injusto sistema retributivo del Personal Docente e Investigador del año 1989 en el que prima un sistema de retribuciones adicionales ligadas a méritos individuales de evaluación permanente.
27 de Abril de 2023
En un contexto marcado por el aumento generalizado y sostenido de los precios, el alza de las hipotecas y la incertidumbre económica.
Frente al acuerdo retributivo firmado por CCOO, UGT y el Gobierno que estableció un incremento retributivo inferior al IPC y que acrecentaba la pérdida de poder adquisitivo acumulado. CSIF ha remitido un escrito al presidente del Gobierno solicitando renegociar ese nefasto acuerdo, exigiendo que se revise la subida salarial del conjunto de empleadas y empleados...
Real Decreto 286/2023, de 18 de abril, por el que se regula la asignación de materias en Educación Secundaria Obligatoria y en Bachillerato a las especialidades de distintos cuerpos de funcionarios docentes, y se modifican diversas normas relativas al profesorado de enseñanzas no universitarias.
PDF (BOE-A-2023-9553 - 17 págs. - 363 KB)