- El acuerdo contempla 15.880 plazas de nuevo ingreso, 9.591 de promoción interna, 4.107 de estabilización
- La Seguridad Social creará 1.150 plazas para nuevos servicios
- Se agilizarán los procesos selectivos, con una planificación a varios años, como reclamó CSIF, ante el alud de jubilaciones previstas
-El acuerdo prevé revisar los procesos de promoción interna para facilitar el ascenso en la Administración, otra demanda histórica de CSIF
23 de Mayo de 2022
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha alcanzado un acuerdo con el Ministerio de Hacienda y Función Pública que permitirá realizar la mayor oferta de empleo público de la historia en la Administración General del del Estado, con 29.578 plazas.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y JUSAPOL, iniciamos un calendario de movilizaciones por la defensa de los derechos del conjunto de empleados/as públicos.
- El sindicato reclama una reunión urgente al Gobierno para abordar la repercusión de la crisis en las Administraciones Públicas
- Gobierno y comunidades autónomas deben trazar un plan de viabilidad y reforzar ámbitos esenciales: sanidad, educación, servicios sociales, Administración del Estado, justicia, entre otros
- Ante la propuesta del pacto de rentas, CSIF recuerda que los empleados públicos ya han perdido más de un 12 por ciento desde 2010: reclamamos un acuerdo para compensar la pérdida a medio plazo
- CSIF convocará movilizaciones si las medidas económicas dañan a los empleados públicos y a los servicios que reciben los ciudadanos
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha dirigido una carta a la ministra de Hacienda y Función Pública, para reclamar una reunión urgente donde se aborden las consecuencias de la crisis por la guerra en Ucrania sobre las administraciones públicas.
- CSIF advierte de que los nuevos currículos adaptados a la LOMLOE van con retraso en la mayoría de CCAA
12 de Mayo de 2022
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, advierte de que los nuevos currículos escolares adaptados a la actual Ley de Educación, la LOMLOE, van con retraso en la mayoría de las comunidades, lo que incidirá en una carga burocrática insostenible para los docentes, al coincidir su implantación con el final de curso y las evaluaciones.
- Encuesta de Población Activa 1T 2022
- La temporalidad asciende ya al 32,4 por ciento: las administraciones tienen un mes para publicar las ofertas de estabilización
28 de Abril de 2022
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) advierte de que las administraciones públicas han empezado a destruir el empleo creado durante la pandemia, concretamente 7.300 empleos en el primer trimestre del año, según los datos de la Encuesta de Población Activa.
- El futuro Estatuto del Becario debe regular su situación
- Hay miles de afectados/as a quienes no se les reconoce su antigüedad y perderán derechos de cara a su jubilación
06 de Mayo de 2022
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, exige una normativa que reconozca la cotización a la Seguridad Social del tiempo trabajado como becario/a de investigación.
Este colectivo, que ahora trabaja fundamentalmente en Universidades y Organismos Públicos de Investigación, se ve doblemente penalizado: ahora, porque les afecta con respecto a trienios, promoción,...
-La administración contratará a 200 interinos y destina 6 millones de euros para mejorar la productividad
21 de Abril de 2022
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha alcanzado un acuerdo por el que la Administración General del Estado se compromete a reforzar la plantilla de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y a mejorar sus condiciones laborales.
Un 56,7% del personal de la Sanidad contagiado por Covid no ha recibido ningún tipo de seguimiento sobre su enfermedad tras la vuelta al trabajo, según los datos de una encuesta realizada por CSIF entre un millar de empleados/as públicos de centros sanitarios de todo el país. Rueda de prensa completa: https://www.youtube.com/watch?v=8VRJXDIVuOs
- El 20 de abril, celebramos el Día de la Atención Primaria
-La pandemia puso al descubierto las carencias: necesitamos al menos 9.500 profesionales más de medicina familiar y más de 28.200 de enfermería
-Un 98,2% de los/as profesionales reclaman una reforma urgente del modelo, según una encuesta de CSIF
20 de Abril de 2022
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, denuncia que la Atención Primaria se está asfixiando y que requiere al menos 4.000 millones de euros para paliar su actual déficit de personal y de infraestructuras.
- Trabajadores públicos y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado crean una alianza ante la pérdida de poder adquisitivo de sus salarios, en defensa de las condiciones laborales empeoradas por la pandemia y la amenaza sobre el futuro de las pensiones
10 de Enero de 2022
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha firmado un acuerdo marco de colaboración con la Asociación Profesional Justicia para la Guardia Civil JUCIL y el sindicato policial JUPOL, ambas mayoritarias en los consejos de la Guardia Civil y la Policía Nacional, para la defensa de los intereses comunes de los empleados y de las empleadas públicas.
- No salvaguardan el principio de equidad y cierran la puerta a la movilidad voluntaria y a la promoción interna
04 de Abril de 2022
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, rechaza las “orientaciones” para la puesta en marcha de los procesos de estabilización derivados de la Ley 20/2021 y lamenta que se haya perdido una gran oportunidad para ordenar dichos procesos de manera homogénea en el conjunto de administraciones públicas, lo que supone una renuncia expresa sobre una competencia exclusiva del Estado que establece nuestra Constitución.
- Los presidentes de Talgo y CSIF, sindicato mayoritario en la empresa, afianzan el apoyo a la plantilla ante la coyuntura económica
21 de Marzo de 2022
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato mayoritario en Talgo, ha firmado un acuerdo de revisión salarial con la compañía, que supone una subida del 9,2 por ciento en 2021 y 2022.
- Arrastramos una pérdida de poder adquisitivo del 15%: llevamos contribuyendo al Pacto de Rentas desde 2010, pero el Gobierno se niega a negociar una subida salarial
- La oferta de empleo público en AGE es insuficiente: sólo se ganan 4.000 empleos netos y en 10 años se jubilará el 60 por ciento de la plantilla
- El Plan de Eficiencia Energética en la Administración es un “parche” y el Gobierno debe desarrollar de inmediato el teletrabajo
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, anunció hoy una campaña de movilizaciones en toda España, que se iniciará el 25 de mayo en defensa de nuestros empleados/as públicos, que arrastran una pérdida de poder adquisitivo de un 15% desde 2010, cuando les rebajó el sueldo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, por lo urge negociar una subida salarial.
- CSIF se reúne con Función Pública para negociar la Oferta de Empleo en la Administración General del Estado para 2022
- CSIF exige el refuerzo de los servicios públicos ante la crisis y la recuperación del poder adquisitivo del conjunto de empleados y empleadas públicos
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) inicia la negociación de la oferta de empleo público correspondiente a 2022 y la aplicación de la Ley para la reducción la temporalidad con el Ministerio de Hacienda y Función Pública, que tendrá que estar publicada antes del próximo uno de junio.
- El sindicato ve con incertidumbre la Operación Paso del Estrecho
17 de Mayo de 2022
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclama refuerzos policiales en Ceuta y Melilla antes del 31 de mayo --fecha a partir de la cual se permitirá la entrada en España de trabajadores transfronterizos-- y más medios materiales en la frontera entre ambas ciudades autónomas y Marruecos.
El pasado día 5 de mayo se publicó en la página web del Ministerio de Sanidad del Anteproyecto de Ley por el que se modifica la Ley 55/2003 del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud y el inicio del trámite de información y audiencia pública.
- El sindicato valora el acuerdo, pero exige celeridad al Gobierno en la cobertura de los puestos y la mejora de los complementos salariales
13 de Mayo de 2022
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha alcanzado un acuerdo con el Ministerio de Hacienda y Función Pública para reforzar las plantillas de los museos estatales, tras dos años de reivindicaciones y negociación.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, considera que el nuevo anteproyecto de la reforma universitaria impulsada por el ministro Joan Subirats corre el riesgo de romper la homogeneidad entre universidades y comunidades autónomas creando de esta manera 50 sistemas distintos, si cada una regula el proyecto normativo de manera diferente.
- La empresa no puede poner más excusas: se está recuperando de las pérdidas sufridas durante la pandemia
03 de Mayo de 2022
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, denuncia la congelación salarial que sufren los empleados/as de Renfe y reclama una subida salarial acorde al incremento del coste de la vida y la pérdida de poder adquisitivo de la plantilla.
-Las tres organizaciones formalizan ante la institución una queja por la retirada de cuadros médicos, centros hospitalarios y falta de especialistas, entre otras situaciones
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, volverá a congelar en 2022 su cuota sindica. Se trata del tercer año consecutivo en el que se mantiene congelada esta cuota.
- La subida de precios es ya insoportable y empuja a la exclusión y empobrecimiento de miles de familias españolas
30 de Marzo de 2022
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) exige una reunión urgente a la ministra de Hacienda y Función Pública para abordar la repercusión de la crisis sobre los servicios que reciben los ciudadanos y el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras de nuestras administraciones públicas.
- Reclamamos un adelanto en la edad de jubilación atendiendo a la penosidad de la actividad que desarrollan
14 de Marzo de 2022
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) y la Secretaria de Salud, Sociosanitario y Dependencia de UGT Servicios Públicos reclaman una reunión urgente con la Seguridad Social para impulsar la jubilación anticipada del personal de la Sanidad y Sociosanitario mediante la aplicación de coeficientes reductores para el cálculo de la pensión.
- Reunión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo sobre Temporalidad
- El acuerdo debe atender otra prioridad: impulsar la promoción interna y movilidad
10 de Marzo de 2022
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), CCOO y UGT hemos exigido a Función Pública criterios claros que den seguridad jurídica al desarrollo de los procesos de estabilización, que convoquen todas las plazas que estén ocupadas de manera temporal al menos durante tres años, con independencia de que estén o no en las relaciones de puestos de trabajos, plantillas, catálogo o cualquier otra ordenación de recursos humanos y se negocien las ofertas de empleo del 2022.
- Publicada la reforma laboral del Gobierno
- Se deroga el despido del Personal Laboral en el Sector Público por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, como exigió CSIF
07 de Enero de 2022
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, se felicita por la derogación de la aplicación de despidos del Personal Laboral, por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción en el Sector Público, como reclamó nuestra organización.
- El acuerdo contempla 15.880 plazas de nuevo ingreso, 9.591 de promoción interna, 4.107 de estabilización
- La Seguridad Social creará 1.150 plazas para nuevos servicios
- Se agilizarán los procesos selectivos, con una planificación a varios años, como reclamó CSIF, ante el alud de jubilaciones previstas
-El acuerdo prevé revisar los procesos de promoción interna para facilitar el ascenso en la Administración, otra demanda histórica de CSIF
23 de Mayo de 2022
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha alcanzado un acuerdo con el Ministerio de Hacienda y Función Pública que permitirá realizar la mayor oferta de empleo público de la historia en la Administración General del del Estado, con 29.578 plazas.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y JUSAPOL, iniciamos un calendario de movilizaciones por la defensa de los derechos del conjunto de empleados/as públicos.
- Arrastramos una pérdida de poder adquisitivo del 15%: llevamos contribuyendo al Pacto de Rentas desde 2010, pero el Gobierno se niega a negociar una subida salarial
- La oferta de empleo público en AGE es insuficiente: sólo se ganan 4.000 empleos netos y en 10 años se jubilará el 60 por ciento de la plantilla
- El Plan de Eficiencia Energética en la Administración es un “parche” y el Gobierno debe desarrollar de inmediato el teletrabajo
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, anunció hoy una campaña de movilizaciones en toda España, que se iniciará el 25 de mayo en defensa de nuestros empleados/as públicos, que arrastran una pérdida de poder adquisitivo de un 15% desde 2010, cuando les rebajó el sueldo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, por lo urge negociar una subida salarial.
- CSIF se reúne con Función Pública para negociar la Oferta de Empleo en la Administración General del Estado para 2022
- CSIF exige el refuerzo de los servicios públicos ante la crisis y la recuperación del poder adquisitivo del conjunto de empleados y empleadas públicos
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) inicia la negociación de la oferta de empleo público correspondiente a 2022 y la aplicación de la Ley para la reducción la temporalidad con el Ministerio de Hacienda y Función Pública, que tendrá que estar publicada antes del próximo uno de junio.
- El sindicato ve con incertidumbre la Operación Paso del Estrecho
17 de Mayo de 2022
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclama refuerzos policiales en Ceuta y Melilla antes del 31 de mayo --fecha a partir de la cual se permitirá la entrada en España de trabajadores transfronterizos-- y más medios materiales en la frontera entre ambas ciudades autónomas y Marruecos.
- El sindicato valora el acuerdo, pero exige celeridad al Gobierno en la cobertura de los puestos y la mejora de los complementos salariales
13 de Mayo de 2022
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha alcanzado un acuerdo con el Ministerio de Hacienda y Función Pública para reforzar las plantillas de los museos estatales, tras dos años de reivindicaciones y negociación.
- CSIF advierte de que los nuevos currículos adaptados a la LOMLOE van con retraso en la mayoría de CCAA
12 de Mayo de 2022
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, advierte de que los nuevos currículos escolares adaptados a la actual Ley de Educación, la LOMLOE, van con retraso en la mayoría de las comunidades, lo que incidirá en una carga burocrática insostenible para los docentes, al coincidir su implantación con el final de curso y las evaluaciones.
El pasado día 5 de mayo se publicó en la página web del Ministerio de Sanidad del Anteproyecto de Ley por el que se modifica la Ley 55/2003 del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud y el inicio del trámite de información y audiencia pública.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, considera que el nuevo anteproyecto de la reforma universitaria impulsada por el ministro Joan Subirats corre el riesgo de romper la homogeneidad entre universidades y comunidades autónomas creando de esta manera 50 sistemas distintos, si cada una regula el proyecto normativo de manera diferente.
- El sindicato reclama una reunión urgente al Gobierno para abordar la repercusión de la crisis en las Administraciones Públicas
- Gobierno y comunidades autónomas deben trazar un plan de viabilidad y reforzar ámbitos esenciales: sanidad, educación, servicios sociales, Administración del Estado, justicia, entre otros
- Ante la propuesta del pacto de rentas, CSIF recuerda que los empleados públicos ya han perdido más de un 12 por ciento desde 2010: reclamamos un acuerdo para compensar la pérdida a medio plazo
- CSIF convocará movilizaciones si las medidas económicas dañan a los empleados públicos y a los servicios que reciben los ciudadanos
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha dirigido una carta a la ministra de Hacienda y Función Pública, para reclamar una reunión urgente donde se aborden las consecuencias de la crisis por la guerra en Ucrania sobre las administraciones públicas.
- El futuro Estatuto del Becario debe regular su situación
- Hay miles de afectados/as a quienes no se les reconoce su antigüedad y perderán derechos de cara a su jubilación
06 de Mayo de 2022
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, exige una normativa que reconozca la cotización a la Seguridad Social del tiempo trabajado como becario/a de investigación.
Este colectivo, que ahora trabaja fundamentalmente en Universidades y Organismos Públicos de Investigación, se ve doblemente penalizado: ahora, porque les afecta con respecto a trienios, promoción,...
- La empresa no puede poner más excusas: se está recuperando de las pérdidas sufridas durante la pandemia
03 de Mayo de 2022
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, denuncia la congelación salarial que sufren los empleados/as de Renfe y reclama una subida salarial acorde al incremento del coste de la vida y la pérdida de poder adquisitivo de la plantilla.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha firmado un acuerdo marco de colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en materia de divulgación, prevención, investigación y formación en este ámbito, renovando de esta manera nuestro compromiso en la lucha contra esta enfermedad y en el apoyo de los pacientes y de sus familiares.
- Encuesta de Población Activa 1T 2022
- La temporalidad asciende ya al 32,4 por ciento: las administraciones tienen un mes para publicar las ofertas de estabilización
28 de Abril de 2022
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) advierte de que las administraciones públicas han empezado a destruir el empleo creado durante la pandemia, concretamente 7.300 empleos en el primer trimestre del año, según los datos de la Encuesta de Población Activa.
Un 56,7% del personal de la Sanidad contagiado por Covid no ha recibido ningún tipo de seguimiento sobre su enfermedad tras la vuelta al trabajo, según los datos de una encuesta realizada por CSIF entre un millar de empleados/as públicos de centros sanitarios de todo el país. Rueda de prensa completa: https://www.youtube.com/watch?v=8VRJXDIVuOs
-Las tres organizaciones formalizan ante la institución una queja por la retirada de cuadros médicos, centros hospitalarios y falta de especialistas, entre otras situaciones
-La administración contratará a 200 interinos y destina 6 millones de euros para mejorar la productividad
21 de Abril de 2022
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha alcanzado un acuerdo por el que la Administración General del Estado se compromete a reforzar la plantilla de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y a mejorar sus condiciones laborales.
- Las administraciones mantienen el uso de mascarillas ante la falta previsión y evaluación de riesgos
20 de Abril de 2022
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, se ha dirigido formalmente a los comités de seguridad y salud en el trabajo reclamando su reunión urgente para evaluar los riesgos y regular el uso o no de mascarillas en el ámbito laboral.
- El 20 de abril, celebramos el Día de la Atención Primaria
-La pandemia puso al descubierto las carencias: necesitamos al menos 9.500 profesionales más de medicina familiar y más de 28.200 de enfermería
-Un 98,2% de los/as profesionales reclaman una reforma urgente del modelo, según una encuesta de CSIF
20 de Abril de 2022
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, denuncia que la Atención Primaria se está asfixiando y que requiere al menos 4.000 millones de euros para paliar su actual déficit de personal y de infraestructuras.
- Exigimos una reunión monográfica urgente de la Mesa del Ámbito de la Sanidad
20 de Abril de 2022
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclama a Sanidad una reunión urgente para abordar de forma monográfica la mejora de las condiciones laborales y retributivas del personal de Formación Sanitaria Especializada (FSE) y de los tutores que ejercen esta docencia.
-La falta de comunicación es evidente: urgen sistemas informáticos compatibles entre CCAA
-La Justicia debe ser ágil y tiene que estar interconectada: la falta de medios afecta de forma directa a la lucha contra esta lacra
08 de Abril de 2022
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclama al Ministerio de Justicia una reunión urgente para abordar los fallos de coordinación entre los juzgados y coordinar medidas que refuercen la comunicación entre las administraciones para evitar sucesos tan lamentables como los de estos días en Oviedo y Sueca (Valencia).
- La situación crítica del organismo compromete el Escudo Social del Gobierno: el pago de prestaciones se retrasa ya hasta los 4 meses, en el momento más grave de la crisis económica que atraviesa España
- CSIF exige una reunión urgente al Gobierno para abordar la repercusión de la crisis en las Administraciones Públicas
07 de Abril de 2022
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato mayoritario en la Administración General del Estado, prepara movilizaciones en la Seguridad Social para denunciar el retraso en la gestión de las prestaciones como consecuencia de la falta de personal.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, celebra que se haya atendido su demanda de mejorar la estabilidad del personal de investigación con la aprobación de un contrato indefinido, mientras se aprueba la reforma de la Ley de la Ciencia, para evitar el bloqueo de las contrataciones en Universidades y Organismos Públicos de Investigación (OPIs).
- El futuro currículo no resolverá los problemas reales del sistema educativo: paro juvenil, abandono escolar, falta de inversión, ratios elevadas, diferencias entre CCAA, etc.
05 de Abril de 2022
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha advertido sobre los efectos del nuevo currículo de Bachillerato, ya que reducir los niveles de exigencia entre el alumnado para lograr las titulaciones perjudicará a la educación pública en su conjunto. La reducción de la exigencia impedirá el progreso adecuado en la educación superior para el alumnado con menos recursos.
- No salvaguardan el principio de equidad y cierran la puerta a la movilidad voluntaria y a la promoción interna
04 de Abril de 2022
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, rechaza las “orientaciones” para la puesta en marcha de los procesos de estabilización derivados de la Ley 20/2021 y lamenta que se haya perdido una gran oportunidad para ordenar dichos procesos de manera homogénea en el conjunto de administraciones públicas, lo que supone una renuncia expresa sobre una competencia exclusiva del Estado que establece nuestra Constitución.
- La subida de precios es ya insoportable y empuja a la exclusión y empobrecimiento de miles de familias españolas
30 de Marzo de 2022
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) exige una reunión urgente a la ministra de Hacienda y Función Pública para abordar la repercusión de la crisis sobre los servicios que reciben los ciudadanos y el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras de nuestras administraciones públicas.
- El Gobierno aprueba el currículo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
- Exigimos una Mesa Sectorial urgente para negociar el Estatuto Docente que potencie el sistema educativo y dignifique la labor del profesorado
29 de Marzo de 2022
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, critica el nuevo currículo para la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) aprobado hoy por el Consejo de Ministros porque no mejorará el modelo educativo, arranca sin ninguna negociación y está al margen del criterio de los docentes.