La Central Sindical, Independiente y de Funcionarios (CSIF) Andalucía, sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, dará comienzo el próximo miércoles, 25 de mayo, a un calendario de movilizaciones con las que quiere denunciar la pérdida de poder adquisitivo de los empleados y empleadas públicas, que en la región suman más de medio millón de personas, y la falta de negociación sobre sus salarios. En concreto, el miércoles se...
Esta mañana ha comenzado el calendario de movilizaciones acordado por el Comité de Empresa de Transportes Rober -formado por CCOO (53 %), CSIF (41 %) y UGT (6 %) - por "la falta de acuerdo" en la negociación del convenio colectivo 2022 con la empresa concesionaria del servicio municipal. El sector de Empresa Privada de CSIF Granada ha apoyado la primera de estas manifestaciones que ha recorrido el centro de la capital, desde el Triunfo hasta la plaza del Carmen.
El Comité de Empresa insiste en...
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Granada, primera fuerza sindical de la enseñanza pública granadina, ha denunciado la falta de recursos tanto materiales como personales que padece la atención a la diversidad en la provincia. A pesar del incremento del personal docente especialista de Pedagogía Terapéutica (PT) y de Audición y Lenguaje (AL) durante estos últimos cuatro años, resulta absolutamente insuficiente para atender al creciente número de casos existentes en...
Los sindicatos convocantes -CSIF, CGT y CCOO- califican de mayoritario el seguimiento de la huelga y esperan que el alcalde del Ayuntamiento de Granada reaccione.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y JUSAPOL, iniciamos un calendario de movilizaciones por la defensa de los derechos del conjunto de empleados/as públicos.
- Arrastramos una pérdida de poder adquisitivo del 15%: llevamos contribuyendo al Pacto de Rentas desde 2010, pero el Gobierno se niega a negociar una subida salarial
- La oferta de empleo público en AGE es insuficiente: sólo se ganan 4.000 empleos netos y en 10 años se jubilará el 60 por ciento de la plantilla
- El Plan de Eficiencia Energética en la Administración es un “parche” y el Gobierno debe desarrollar de inmediato el teletrabajo
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, anunció hoy una campaña de movilizaciones en toda España, que se iniciará el 25 de mayo en defensa de nuestros empleados/as públicos, que arrastran una pérdida de poder adquisitivo de un 15% desde 2010, cuando les rebajó el sueldo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, por lo urge negociar una subida salarial.
La secretaría de Igualdad de CSIF Andalucía organiza las II Jornadas Autonómicas de Igualdad: Avanzando en Igualdad el próximo 7 de junio. La actividad, que comenzará a las 16:30 horas, será gratuita, se hará en modalidad online y está dirigida a todas las personas afiliadas al sindicato. Las incripciones pueden realizarse enel campus virtual de CSIF-A.
El sindicato pone en valor el papel de este colectivo como pilar básico del sistema sanitario público y el más cercano en la atención al paciente y sus familiares.
El sector de Sanidad del sindicato advierte que las bajas por covid en la zona sanitaria sur de Granada se han cuadruplicado durante la última semana e insiste en la necesidad de mantener los circuitos covid para no intercalar pacientes con y sin el virus.
El sindicato, que ostenta una representación del 41 % en el Comité de Empresa, se ha adherido al calendario de movilizaciones y jornadas de huelga anunciadas por este organismo, si bien reclama continuar con la vía de la negociación in extremis.
El sindicato rechaza la propuesta de la Administración Local de contratar personal de refuerzo durante los próximos seis meses y exige apostar por refuerzos estructurales de la plantilla. La ciudadanía no puede estar cambiando continuamente de profesionales de referencia. La asamblea de trabajadores mantiene su convocatoria de huelga para la jornada del 19 de mayo.
Andalucía es una de las tres comunidades autónomas del país, seguida solo por Asturias y Cataluña, con menor número de matronas en la sanidad pública, con una ratio de 20 matronas por cada 100.000 mujeres.
El sindicato alerta de que la situación de precariedad por la que ha apostado el Ayuntamiento va en detrimento de la calidad del servicio prestado a los mayores, personas discapacitadas y dependientes y de las condiciones laborales de la plantilla.
El sindicato denuncia el estado crítico que atraviesan algunos organismos públicos por la falta de plantilla estructural que arrastran desde hace décadas, la temporalidad y el envejecimiento de las plantillas.
Artículo de opinión de la presidenta de CSIF Granada, Victoria Eugenia Pineda, con motivo del 1 de Mayo: +Protección +Subida Salarial +Estado de Bienestar +Derechos
El sindicato lamenta que la provincia se sitúe entre las tres provincias andaluzas con mayor tasa de desempleo, tras Cádiz y Málaga, y a 5,3 puntos por encima de la media nacional (13,65%).
El sindicato reivindica plantillas bien dimensionadas en la provincia para responder con garantías a la carga de entrada de asuntos judiciales en este ámbito y denuncia que la Consejería de Justicia haya adoptado esta decisión de forma unilateral sin tener en cuenta la vía de la negociación colectiva.
CSIF destaca el papel de los docentes como pilar del sistema educativo y pone en valor la vía de la negociación, el diálogo y la reivindicación llevada a cabo por el sindicato para que este colectivo tenga unas retribuciones dignas, acordes con la enorme aportación que realiza a la sociedad, tras años de espera.
CSIF conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo este 28 de abril con el lema 'Volver sano y salvo a casa a cualquier edad'. Un año más, desde CSIF conmemoramos este día de luto por las miles de personas fallecidas en esta pandemia, por todas aquellas que han contraído el COVID19 y que incluso han perdido la vida en su puesto de trabajo.
La sentencia reconoce la categoría superior a la demandante de forma permanente así como su indemnización por parte del Ministerio de Trabajo por las diferencias salariales entre una categoría y otra, entre oficial de gestión y técnico superior de gestión, durante el periodo reclamado.
A partir de mañana, 23 de abril, comienza la segunda fase del Certamen del Empleado/a Público/a del Año puesto en marcha el pasado 3 de marzo por CSIF Granada en colaboración con el diario Granada Hoy. Desde ese momento y hasta el próximo 20 de mayo todas las personas que lo deseen podrán votar a sus favoritos al premio de entre los 25 finalistas -5 por cada categoría- de esta cuarta edición. Gracias a vuestra participación,...
La plantilla, formada por más de 150 profesionales, denuncia la precariedad que arrastra desde hace años y las diferencias existentes en la tabla salarial en cada categoría profesional.
El Sector de Sanidad de CSIF Andalucía, primera fuerza sindical multiprofesional del Servicio Andaluz de Salud, ha celebrado el desbloqueo de la carrera profesional para todas las categorías del SAS, así como el acceso a la misma del personal de gestión y servicios y también del personal temporal, en virtud de un acuerdo alcanzado este lunes en Mesa Sectorial.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Granada, primera fuerza sindical multiprofesional del SAS, ha denunciado la situación que atraviesa la plantilla del hospital Clínico San Cecilio de la capital, en concreto el personal de Enfermería y Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE). La responsable de Sanidad de CSIF Granada, Matilde Núñez, ha criticado que “la Administración sanitaria mantiene a día de hoy el hospital de oncología de este centro con una...
Esta mañana ha comenzado el calendario de movilizaciones acordado por el Comité de Empresa de Transportes Rober -formado por CCOO (53 %), CSIF (41 %) y UGT (6 %) - por "la falta de acuerdo" en la negociación del convenio colectivo 2022 con la empresa concesionaria del servicio municipal. El sector de Empresa Privada de CSIF Granada ha apoyado la primera de estas manifestaciones que ha recorrido el centro de la capital, desde el Triunfo hasta la plaza del Carmen.
El Comité de Empresa insiste en...
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Granada, primera fuerza sindical de la enseñanza pública granadina, ha denunciado la falta de recursos tanto materiales como personales que padece la atención a la diversidad en la provincia. A pesar del incremento del personal docente especialista de Pedagogía Terapéutica (PT) y de Audición y Lenguaje (AL) durante estos últimos cuatro años, resulta absolutamente insuficiente para atender al creciente número de casos existentes en...
Los sindicatos convocantes -CSIF, CGT y CCOO- califican de mayoritario el seguimiento de la huelga y esperan que el alcalde del Ayuntamiento de Granada reaccione.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y JUSAPOL, iniciamos un calendario de movilizaciones por la defensa de los derechos del conjunto de empleados/as públicos.
- Arrastramos una pérdida de poder adquisitivo del 15%: llevamos contribuyendo al Pacto de Rentas desde 2010, pero el Gobierno se niega a negociar una subida salarial
- La oferta de empleo público en AGE es insuficiente: sólo se ganan 4.000 empleos netos y en 10 años se jubilará el 60 por ciento de la plantilla
- El Plan de Eficiencia Energética en la Administración es un “parche” y el Gobierno debe desarrollar de inmediato el teletrabajo
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, anunció hoy una campaña de movilizaciones en toda España, que se iniciará el 25 de mayo en defensa de nuestros empleados/as públicos, que arrastran una pérdida de poder adquisitivo de un 15% desde 2010, cuando les rebajó el sueldo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, por lo urge negociar una subida salarial.
La secretaría de Igualdad de CSIF Andalucía organiza las II Jornadas Autonómicas de Igualdad: Avanzando en Igualdad el próximo 7 de junio. La actividad, que comenzará a las 16:30 horas, será gratuita, se hará en modalidad online y está dirigida a todas las personas afiliadas al sindicato. Las incripciones pueden realizarse enel campus virtual de CSIF-A.
El sindicato pone en valor el papel de este colectivo como pilar básico del sistema sanitario público y el más cercano en la atención al paciente y sus familiares.
El sector de Sanidad del sindicato advierte que las bajas por covid en la zona sanitaria sur de Granada se han cuadruplicado durante la última semana e insiste en la necesidad de mantener los circuitos covid para no intercalar pacientes con y sin el virus.
El sindicato, que ostenta una representación del 41 % en el Comité de Empresa, se ha adherido al calendario de movilizaciones y jornadas de huelga anunciadas por este organismo, si bien reclama continuar con la vía de la negociación in extremis.
El sindicato rechaza la propuesta de la Administración Local de contratar personal de refuerzo durante los próximos seis meses y exige apostar por refuerzos estructurales de la plantilla. La ciudadanía no puede estar cambiando continuamente de profesionales de referencia. La asamblea de trabajadores mantiene su convocatoria de huelga para la jornada del 19 de mayo.
Andalucía es una de las tres comunidades autónomas del país, seguida solo por Asturias y Cataluña, con menor número de matronas en la sanidad pública, con una ratio de 20 matronas por cada 100.000 mujeres.
El sindicato alerta de que la situación de precariedad por la que ha apostado el Ayuntamiento va en detrimento de la calidad del servicio prestado a los mayores, personas discapacitadas y dependientes y de las condiciones laborales de la plantilla.
El sindicato denuncia el estado crítico que atraviesan algunos organismos públicos por la falta de plantilla estructural que arrastran desde hace décadas, la temporalidad y el envejecimiento de las plantillas.
Artículo de opinión de la presidenta de CSIF Granada, Victoria Eugenia Pineda, con motivo del 1 de Mayo: +Protección +Subida Salarial +Estado de Bienestar +Derechos
El sindicato lamenta que la provincia se sitúe entre las tres provincias andaluzas con mayor tasa de desempleo, tras Cádiz y Málaga, y a 5,3 puntos por encima de la media nacional (13,65%).
El sindicato reivindica plantillas bien dimensionadas en la provincia para responder con garantías a la carga de entrada de asuntos judiciales en este ámbito y denuncia que la Consejería de Justicia haya adoptado esta decisión de forma unilateral sin tener en cuenta la vía de la negociación colectiva.
CSIF destaca el papel de los docentes como pilar del sistema educativo y pone en valor la vía de la negociación, el diálogo y la reivindicación llevada a cabo por el sindicato para que este colectivo tenga unas retribuciones dignas, acordes con la enorme aportación que realiza a la sociedad, tras años de espera.
CSIF conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo este 28 de abril con el lema 'Volver sano y salvo a casa a cualquier edad'. Un año más, desde CSIF conmemoramos este día de luto por las miles de personas fallecidas en esta pandemia, por todas aquellas que han contraído el COVID19 y que incluso han perdido la vida en su puesto de trabajo.
La sentencia reconoce la categoría superior a la demandante de forma permanente así como su indemnización por parte del Ministerio de Trabajo por las diferencias salariales entre una categoría y otra, entre oficial de gestión y técnico superior de gestión, durante el periodo reclamado.
A partir de mañana, 23 de abril, comienza la segunda fase del Certamen del Empleado/a Público/a del Año puesto en marcha el pasado 3 de marzo por CSIF Granada en colaboración con el diario Granada Hoy. Desde ese momento y hasta el próximo 20 de mayo todas las personas que lo deseen podrán votar a sus favoritos al premio de entre los 25 finalistas -5 por cada categoría- de esta cuarta edición. Gracias a vuestra participación,...
La plantilla, formada por más de 150 profesionales, denuncia la precariedad que arrastra desde hace años y las diferencias existentes en la tabla salarial en cada categoría profesional.
El Sector de Sanidad de CSIF Andalucía, primera fuerza sindical multiprofesional del Servicio Andaluz de Salud, ha celebrado el desbloqueo de la carrera profesional para todas las categorías del SAS, así como el acceso a la misma del personal de gestión y servicios y también del personal temporal, en virtud de un acuerdo alcanzado este lunes en Mesa Sectorial.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Granada, primera fuerza sindical multiprofesional del SAS, ha denunciado la situación que atraviesa la plantilla del hospital Clínico San Cecilio de la capital, en concreto el personal de Enfermería y Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE). La responsable de Sanidad de CSIF Granada, Matilde Núñez, ha criticado que “la Administración sanitaria mantiene a día de hoy el hospital de oncología de este centro con una...