- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
En CSIF apostamos por la negociación y la consecución de acuerdos, pero hemos puesto en duda ante los responsables de la Administración su efectividad, cuando aún quedan pendientes de cumplir varios de los puntos recogidos en el acuerdo firmado en diciembre de 2015.
Desde CSIF entendemos que es fundamental garantizar sin ningún género de dudas un Registro Civil público, electrónico, gratuito dentro de la Administración de Justicia, servido por funcionarios de Justicia, que mantenga la actual estructura territorial y que asegure la prestación de un servicio moderno y cercano al ciudadano. Para ello, es necesario la consecución de un acuerdo entre Ministerio y organizaciones sindicales que impulsen la modificación de la Ley 20/2011 del Registro Civil para adaptarla al nuevo modelo, tal y como llevamos exigiendo insistentemente desde CSIF.
En este sentido, y con el objeto principal de mejorar la propuesta inicial del Ministerio, CSIF ha planteado la necesidad de concretar el texto en base a nuestras alegaciones:
Desde CSIF emplazamos a los responsables del Ministerio de Justicia para que no pierdan más tiempo y mejoren la redacción inicial del borrador de acuerdo teniendo en cuenta las alegaciones que les hemos trasladado por escrito.
El Director General informó a las organizaciones sindicales que es intención del Ministerio alcanzar el mayor consenso posible en busca de un acuerdo que cierre de una vez por todas la incertidumbre de los trabajadores sobre el modelo de Registro Civil al que se comprometió el Ministro en la reunión del pasado 29 de marzo, emplazándonos a una futura reunión cuya fecha nos comunicarán en breve.