- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
Cada vez se detectan y salen a la luz más casos de acoso escolar en los que se muestra cómo la violencia permanece instaurada en los comportamientos de los escolares que ejercen el acoso y el miedo de los otros compañeros que lo padecen y que no lo denuncian. CSIF valora muy positivamente la existencia y aplicación de los correspondientes protocolos de actuación, y apuesta por la puesta en marcha de mecanismos de prevención que eviten casos de acoso escolar. En CSIF estamos concienciados y luchamos día tras día por negociar medidas y herramientas para prevenir y combatir la violencia en todas sus manifestaciones y en los ámbitos donde se produzcan.
Para evitar el repunte que se ha producido en estos tiempos y dar una respuesta útil y completa a los problemas específicos que se encuentra el colectivo docente, CSIF puso en marcha en diciembre de 2017 un servicio que ayuda a prevenir el acoso escolar y da cobertura y asistencia a trabajadores y familiares cuando éste se produzca: CSIF AYUDA PROFES. Este servicio, que ha tenido muy buena acogida entre el profesorado, aporta asesoramiento psicológico, pedagógico y jurídico.
Es imprescindible realizar una labor educativa continua y de sensibilización en profundidad en todas las capas de la sociedad. Nuestro sistema educativo, y todos nosotros, tenemos la responsabilidad de proteger al menor, prevaleciendo su bienestar sobre cualquier otra consideración, ya que éste es el único camino hacia una sociedad pacífica, abierta y libre.
Por todo ello, desde CSIF reclamamos que, con la mayor urgencia:
La conmemoración de este día ha tener las miras puestas en el FUTURO. Desde hace unos años estamos asistiendo a una progresiva radicalización de la vida política nacional e internacional y a una falta de consenso preocupante, especialmente en temas tan cruciales para la sociedad como la Educación de los alumnos de hoy, de la que serán herederos, precisamente, los niños y adolescentes que ahora celebran con nosotros el Día Escolar de la No Violencia y la Paz. Por ello, en previsión de que, a lo largo de su vida, harán frente a escenarios muy diversos, es fundamental que recordemos que nuestra actuación (y la de nuestros dirigentes, que deben ser el reflejo de nuestras sociedades) debe estar guiada por los mismos principios que conmemoramos en este día.
CSIF rechaza cualquier tipo de violencia en las aulas y reclama un gran PACTO DE ESTADO POR LA EDUCACIÓN, una alianza social que impulse una gran coalición en todos los ámbitos concernidos: gobiernos, Administración, partidos, sindicatos, organizaciones sociales, medios de comunicación… para generalizar este rechazo social a la violencia escolar, fomentando la educación como herramienta básica para combatirla y conseguir que los centros escolares sean espacios de tolerancia y de paz libres de violencia.
‘Derribar y destruir es muy fácil. Los héroes son aquellos que construyen y trabajan por la paz.’
Por la dignificación de la labor docente.