- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
Mar, 09/09/2014
Volver
El informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) dado hoy a conocer pone de manifiesto la necesidad de impulsar un Pacto de Estado en la Enseñanza que de estabilidad al modelo educativo y sitúe a la enseñanza y la formación de las nuevas generaciones como un eje estratégico de la política española.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F), sindicato más representativo en las administraciones públicas, considera urgente un pacto que permita el incremento de las inversiones en la enseñanza, una mayor dotación de las plantillas y desde luego el desarrollo de la carrera profesional, a través del Estatuto Docente.
El presidente del sector nacional de Enseñanza de CSI-F, Adrián Vivas, considera que los datos de la OCDE conjugan el deterioro de nuestra enseñanza pública por la ausencia de la voluntad política y la falta de apoyo a un profesorado, sobrepasado en su jornada laboral y desmotivado por su estancamiento profesional y la ausencia de promoción
Somos el segundo país detrás de Bélgica con una mayor privatización de la enseñanza 31,5 por ciento de privada, el profesorado imparte más horas que la media y está sobrepasado en su jornada laboral. Además, nuestras retribuciones no son homologables al resto de los países por la ausencia de la carrera profesional y los sucesivas congelaciones, que nos hacen arrastrar una pérdida de poder adquisitivo del 30 por ciento en los últimos 5 años.
Asimismo, Educación malinterpreta las ratios de alumnos. España tiene una gran dispersión y mucha población rural que se debe tener en cuenta como factor a la hora de determinar la media. Sin embargo, las ratios de las ciudades están sobredimensionadas.
También nos puedes seguir en Twitter (@CSIFnacional) y Facebook (CSIF Nacional)
Madrid, 09 de septiembre de 2013
Sector de Enseñanza.
CSIF Región de Murcia.
Sede Murcia.- 968.35.51.37.
Sede Cartagena.- 968.12.11.02