- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
Jaén, 2 de octubre de 2019
Según los datos del paro registrado del pasado mes de septiembre publicados hoy por el Servicio Público de Empleo Estatal, Jaén suma 481 desempleados más. CSIF lamenta la subida de parados en Jaén, otro mes más que nos mantenemos estancados y siendo la agricultura nuestra única baza para que disminuya el desempleo.
Asimismo, Joaquín Álvarez, presidente de CSIF Jaén, lamenta que el 60% de los parados sean mujeres. “CSIF ya ha denunciado en varias ocasiones que este es un porcentaje que se mantiene estable, el número de parados suele variar según la época del año, pero el porcentaje de mujeres en búsqueda activa de empleo se mantiene alrededor del 60% siempre”. Asimismo, Desde CSIF exigimos a las Administraciones que tengan prioridad ante los planes de empleo con objetivos precisos en la inmersión de la mujer en el mercado laboral. De igual modo, las mujeres en búsqueda de empleo con edad mayor de 25 años superan este porcentaje del 60%, alcanzando este mes de septiembre más del 62%.
Con respecto al sector servicios, Álvarez manifiesta su preocupación ya que durante años y años esta área es la que más movimiento tiene, pero se estanca teniendo al menos más de la mitad de los parados de Jaén. En septiembre se han sumado 1.140 desempleados al sector servicios, lo que provoca una situación límite rozando los casi 30.000 parados en ese sector.
Por otro lado, CSIF Andalucía lamenta que Andalucía “siga encabezando el ranking del paro en España”. Según datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en el mes de septiembre, el desempleo en esta Comunidad ha aumentado en 4.866 personas, alcanzando un total de 763.355 personas, 48.573 en la provincia de Jaén.