- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
Jaén, 31 de octubre de 2018
La sección sindical de CSIF en Salud Responde denuncia que ya se está ejecutando la nueva bolsa de trabajo que se abrió en septiembre. Como se manifestó y se denunció públicamente, lo que podría ser una buena noticia, no es sino todo lo contrario. “Se volvió a abrir una nueva bolsa, a pesar de que hace unos meses nos informaron que después de llevar en el servicio más de 10 años entre 8 y 20 horas a la semana iban a subir la jornada a esas trabajadoras y trabajadores”, detallan desde la sección sindical.
En este sentido, CSIF lamenta la precariedad creada en Salud Responde. No es solo que muchos de los empleados llevan varios años trabajando solo entre 8 y 20 horas semanales, es que los nuevos contratos de las bolsas son exactamente iguales de precarios que los ya existentes y eso no se debería de permitir. “Ilunion es sinónimo de precariedad laboral”, afirman desde la sección sindical. Asimismo, CSIF quiere que se cumpla urgentemente uno de los puntos de la moción aprobada en el Parlamento que es la dignificación de los trabajadores y la mejora de las condiciones laborales. Punto que sigue siendo el talón de Aquiles.
La creación de esta nueva bolsa fue denunciada ante la Inspección Provincial de Trabajo debido a la nula comunicación y la falta de negociación por parte de la empresa Ilunion sobre el proceso de selección ni los requisitos necesarios para poder acceder a dicha bolsa, sin embargo aún no se ha pronunciado.
CSIF no descarta crear un nuevo calendario de movilizaciones ya que hace dos años y medio que la Proposición no de Ley fue aprobada en el Parlamento por la calidad y la dignificación del servicio público de Salud Responde.