- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
Jaén, 18 de abril de 2017
El próximo junio se cumplirá un año de que el Parlamento de Andalucía aprobara la Propuesta no de Ley en la que se exige al Gobierno de la Junta de Andalucía realizar todas las actuaciones oportunas para la solución del conflicto laboral y la dignificación de las condiciones laborales de la plantilla de los centros de gestión telefónica de Salud Responde, encontrándose la sede central en Jaén. “Llevamos casi un año esperando a que la Junta ponga fin a la precariedad de los trabajadores y ofrezca un servicio público acorde con lo que necesitan los ciudadanos”, manifiesta Carlos Abellán, delegado sindical de CSIF Jaén y trabajadores de Salud Responde.
En este mismo sentido, CSIF manifiesta que son ya tres años los que llevan trabajando, manteniendo conversaciones con los distintos partidos políticos, concentrándose ante la Administración y denunciando en la Inspección de Trabajo y en los medios de comunicación la precariedad laboral y las situaciones insostenibles que soportan los empleados. Además, enfatizan que este servicio público sale adelante y funciona diariamente gracias a la responsabilidad y profesionalidad de los trabajadores y no a la empresa privada que los gestiona ni a la Administración que se desentiende por completo de este servicio.
La Junta de Andalucía tiene que poner en valor el trabajo de estos empleados, que no son trabajadores de telemarketing como según dice su convenio, son el enlace que gestionan las citas médicas, las agresiones de violencia de género y un largo etcétera de servicios que ofrecen y esto pasa ejecutando la PNL aprobada por el Parlamento.