Inscripciones y Comunicaciones
(ver PDF)
La solicitud de las jornadas se hará desde el Campus Virtual de CSIF:
https://campusvirtual.csifandalucia.es/oficinavirtual/Portada.action
-Se respetará el orden de inscripción hasta completar aforo.
-El plazo de inscripción será del 12/07/2019 al 12/09/2019.
-El solicitante recibirá confirmación de su solicitud mediante e-mail a la dirección aportada.
-Sólo se podrán presentar comunicaciones escritas tipo poster. Se admitirá una comunicación por participante. Las normas podrán consultarse en la página web habilitada para la publicidad de las jornadas.
-Plazo presentación de comunicaciones del 30/07/2019 al 20/09/2019.
Normas de la jornada
- Las jornadas son de carácter presencial, dicha asistencia se justificará mediante el correspondiente Control de asistencia, debiéndose firmar a la entrada y salida.
- Es necesario asistir, al menos, al 80% de las horas para tener certificado de asistencia.
- Todos los certificados de participación, una vez evaluado la actividad formativa, estarán disponibles en el Campus Virtual para su descarga por el interesado/a. Para ello, todos los participantes (asistentes, ponentes, miembros del Comité Científico, miembros del Comité Organizador) deberán estar dados de alta como usuarios en el Campus Virtual de CSIF.
- La inscripción del interesado implica la aceptación de las normas.
Normas comunicaciones. Generales
- Todos los comunicantes deberán estar inscritos en las jornadas, exigiéndose la presencia de al menos un comunicante.
- Se admitirá sólo una comunicación por participante, bien en solitario o en grupo.
- El número máximo de firmantes por comunicación será de tres.
- La fecha límite para remisión de comunicaciones será el 20/09/2019.
- Todas las notificaciones se realizarán vía e-mail al correo aportado y se dirigirán al primer firmante de la comunicación.
- Sólo se aceptarán originales que no hayan sido objeto de comunicaciones en otro Congreso o Jornada.
- Todas las comunicaciones se presentarán en el modelo y según instrucciones (Tipo de letra, tamaño, márgenes, formato, etc.) para su realización.
- El nombre del autor y co-autores (máximo 2) deberá aparecer con los dos apellidos precediendo al nombre y el DNI.
- Las comunicaciones deberán tener un mínimo de rigor científico, novedad e interés. El comité científico podrá solicitar las correcciones oportunas. Se admitirá un máximo de dos subsanaciones. Fecha límite de subsanaciones 27/09/2019.
- La Admisión de la comunicación será decisión del Comité Científico que tendrá carácter definitivo.
- Las comunicaciones serán presentadas a través del correo electrónico
local23.jornadas@csif.es
- Las Comunicaciones serán expuestas de forma virtual durante la Jornada y será defendida personalmente por el primer autor a requerimiento del Comité Científico o de cualquier asistente.
Normas comunicaciones. Estructuras y contenido
- Las Comunicaciones deberán tener necesariamente el siguiente formato:
- Título. Claro y conciso, no debe superar dos líneas
- Apellidos, nombres y DNI de los autores, indicando categoría profesional y centro de trabajo
- Contenidos
- Introducción: En una frase debe resumir el conocimiento actual del tema que se aborda.
- Objetivo: Se describe, de forma muy breve, el objetivo perseguido en el estudio, y redactado en tiempo presente.
- Material y Métodos: Presentar, de forma concisa, los diferentes métodos empleados para la realización del estudio. Todo ello brevemente y sin entrar en detalle. Este punto ha de realizarse en tiempo pasado.
- Resultados: Se presentan los resultados obtenidos mediante datos numéricos. Para ello se ha de seleccionar los datos más importantes y constituyan la base de las conclusiones. Aquí no han de presentarse tablas y gráficos, los cuales irán en la comunicación final. Será redactado en tiempo pasado.
- Conclusiones: Se expondrán la importancia de los resultados y sus posibles aplicaciones de los mismos. Esto se expondrá de manera breve y clara en una sola frase, utilizando un tiempo presente. Para ello, tendremos en cuenta la hipótesis previamente planteada, así como que las restricciones de las técnicas empleadas, posibilidad de generalización y limitaciones.
- Referencias bibliográficas: En este punto se presentan todas las referencias bibliográficas empleadas para la elaboración de la comunicación. Estas deben presentarse según la normativa Vacouver
- La Comunicación se realizará con procesador de textos Microsoft Word 95 o superior, en tipo de letra Arial a 10 puntos. 3. El texto deberá tener un máximo de 250 palabras en el caso de las Comunicaciones. Interlineado sencillo, y justificado. No se dejarán líneas en blanco entre párrafos.
- Áreas temáticas. Serán libres pero deberán tener relación con las ponencias desarrolladas en las Jornadas.
- Cualquier cuestión no resuelta en estas normas quedarán al juicio del Comité Científico con aceptación expresa del comunicante.
Comité Científico
(ver en PDF)
|
Comité Organizador
(ver en PDF)
|
Presidente
Pablo Tapia Pérez
Médico de urgencias del Hospital Universitario de Jaén
Vicepresidente
Encarnación Jaén Serrano
Trabajadora Social de Servicios Sociales Comunitarios de la Diputación de Jaén
Secretario Técnico
Ana Rosa Moreno Montoro
Enfermera de Diputación de Jaén
Vocal 1
Catalina Maldonado Garrido
Técnico Superior en Radiodiagnóstico y TCAE en Neumología del Complejo Hospitalario de Jaén y Secdretaría de ACAEJ
Vocal 2
Remedios Barranco García
TCAE en Diputación Provincial de Jaén y Vocal de ACAEJ
Vocal 3
Juan Manuel Viedma Ogallar
Educador Social Especialista de la Diputación Provincial de Jaén
|
Presidente
Encarnación Jiménez Medina
Técnico Especialista en Laboratorio, Vocal de Formación de ACAEJ y TCAE en Neumología del Hospital Universitario de Jaén
Vicepresidente
María del Carmen Chica Tello
TCAE en Diputación de Jaén y Presidenta de ACAEJ
Secretario técnico
Francisco Ortiz Jiménez
TCAE en Diputación Provincial de Jaén y Tesorero de ACAEJ
Vocal 1
Juana Martos López
TCAE en Diputación de Jaén y Vicepresidenta de ACAEJ
Vocal 2
Teresa Martínez Marín
TCAE en Diputación de Jaén y Vocal de ACAEJ
Vocal 3
Tomás Morales Cueto
Jefe de Negociado Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de Jaén
Vocal 4
Francisco Martínez Gutiérrez
Asesor Técnico de la Delegación de Educación de CSIF de Jaén
|