CSI-F inicia una ronda de contactos con representantes de los grupos políticos para presentarles las enmiendas al proyecto de LOMCE
05 de Junio de 2013

Desde la publicación del primer borrador de anteproyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (hace casi un año), CSI-F venimos presentando aportaciones y exigiendo a los responsables del MECD la apertura de la Mesa Sectorial para negociar los aspectos que afectan al profesorado.

A lo largo de este tiempo hemos presentado enmiendas en el Consejo Escolar del Estado, en el MECD y a los Grupos Parlamentarios, tratando de mejorar el texto.

El Presidente Adrián Vivas y el Secretario de Negociación del Sector Nacional de Enseñanza de CSI-F Mario Gutiérrez han iniciado una ronda de contactos con los diferentes grupos parlamentarios para manifestarles su posición con respecto a la LOMCE y presentarles sus enmiendas. En el día de hoy se han reunido con Mario Bedera (GS) y Caridad García (GIU). Las reuniones han sido extensas e interesantes, pues ha habido un intercambio de opiniones y propuestas de interés que pueden posibilitar cambios en el Proyecto a lo largo del trámite parlamentario.

CSI-F ha afirmado que los sectores de la comunidad educativa y sociedad coincidimos con los informes internacionales en que los resultados educativos de nuestro País dejan mucho que desear y están muy por debajo de la media de los países de nuestro entorno. Sólo los superamos en tasas de fracaso y de abandono escolar prematuro, que los doblamos.

Las causas de esta situación son múltiples, aunque podemos destacar algunas de las más importantes:

  • La inestabilidad y falta de consenso de los sistemas educativos.

  • Causas derivadas de la LOGSE:

    • La enseñanza comprensiva hasta los 16 años.

    • La promoción automática de los alumnos y la relajación de éstos.

  • El contexto familiar (condiciones culturales y económicas de la familia).

  • La insuficiente y errónea inversión en Educación.

Las leyes educativas no son buenas ni malas absolutamente. Todas presentan aspectos positivos y aspectos negativos. Por esa razón es necesario CONSENSUAR una nueva Ley que contemple lo mejor de cada una de las leyes anteriores y que dote de estabilidad al sistema educativo> un PACTO DE ESTADO POR LA EDUCACIÓN.

El Proyecto LOMCE presenta una serie de líneas rojas que en CSI-F no podemos atravesar:

  1. MANTIENE COMO PATRÓN LA LOE

El Proyecto LOMCE respeta la estructura y gran parte de los principios (incluida la promoción de curso con 3 asignaturas suspensas y mantener el Bachillerato de dos cursos) de la LOE, que CSI-F rechazó en 2006. Incumple su programa electoral.

  1. DESCONFÍA DE LA EDUCACIÓN Y DE LA ENSEÑANZA PÚBLICAS

Equipara las dos redes y favorece la concertación (libertad de enseñanza y creación de centros docentes) en detrimento de la pública, que es la única que llega a toda la sociedad en igualdad de condiciones y de oportunidades.

En CSI-F defendemos la Pública y estamos en contra de las duplicidades, por lo que consideramos que la enseñanza concertada debe ser subsidiaria.

Si la Educación y la Enseñanza Públicas presentan carencias y debilidades es responsabilidad de los políticos, que son quienes elaboran y aprueban las leyes. Los profesores somos víctimas del sistema. Los problemas de la pública no se resuelven fortaleciendo la privada, sino invirtiendo más y mejor en el servicio público más importante que reciben los ciudadanos.

  1. NO HA HABIDO NEGOCIACIÓN CON LOS REPRESENTANTES DEL PROFESORADO

La Mesa Sectorial ha estado cerrada desde hace más de 1 año. En abril se abrió por primera vez para hablar de la LOMCE y del Estatuto Docente.

  1. NO HA BUSCADO CONSENSO

Que dé estabilidad al sistema para varias generaciones, y evite los frenéticos y perniciosos cambios legislativos cada vez que llega un nuevo gobierno. Es totalmente necesario un PACTO DE ESTADO por la Educación.

  1. DUROS Y GRAVES RECORTES EN EDUCACIÓN DESDE 2010

Que han supuesto

  • El deterioro de la prestación de los servicios educativos.

  • Desde 2010: -5.512 millones €.

  • Previsión de -10.000 millones € entre 2010-2015: 4’9% - 3’9%.

  • El deterioro de las condiciones laborales y profesionales de los profesores.

  • Rebaja de sueldo en 2010.

  • Congelación salarial: 2010, 2011, 2012 y 2013.

  • Supresión paga extraordinaria 2012.

  • Pérdida de poder adquisitivo superior al 30%.

  • RD 14/2012: + ratios + funciones+ responsabilidades+ jornada…

Por todo ello CSI-F no puede apoyar esta ley, a la que le auguramos un corto recorrido.

Lamentamos que después de las expectativas creadas a tantos profesores y ciudadanos, esta ley se convierta en un nuevo fiasco (otra oportunidad perdida).

Fuera de la estructura de la LOMCE y de las líneas rojas, existen aspectos que en CSI-F compartimos y otros que rechazamos.

ASPECTOS POSITIVOS QUE COMPARTIMOS

  • Homogeneización del sistema.

  • Adelanto de los itinerarios.

  • Eliminación de la comprensividad en 3º y 4º ESO.

  • Flexibilidad y Prestigio para la FP.

  • Paso directo de FPB a GM.

  • Pruebas externas realizadas por funcionarios públicos docentes.

  • Negociación del Estatuto Docente.

ASPECTOS NEGATIVOS QUE RECHAZAMOS

  • Desconfianza hacia la Enseñanza y la Educación públicas.

  • Equiparación de las dos Redes (principio de libertad de enseñanza y creación de centros docentes).

  • Insuficiente Financiación (408 millones €).

  • Previsión de Reducción de la Inversión 2010-2015> -10.000 millones € (4’9%-3’9%).

  • Promoción con más de dos asignaturas suspensas.

  • Mantener Bachillerato de dos cursos (incumplimiento del programa electoral).

  • Compactación asignaturas Bachillerato.

  • Especialización curricular de centros (selección, ránking).

  • Separación de modalidades de Bachillerato: CS y Humanidades a pesar de tener las mismas materias (salvo 1: Mat. Aplic./Latín).

  • Concertación de enseñanzas diferenciadas por sexos.

  • Obligación de aprobar la prueba final de Bachillerato para titular.

  • Posibilidad de que el Director pueda proponer la contratación o el cese del profesorado.

Por último Adrián Vivas ha ido explicando las enmiendas, solicitando a los portavoces de los grupos parlamentarios que las defiendan en sus comparecencias, especialmente las referidas a la derogación del RD 14/2012 de medidas urgentes de racionalización del gasto público educativo y la reimplantación de la jubilación voluntaria anticipada.

Los portavoces de los grupos socialista y de izquierda unida se han comprometido a ello, por lo que en CSI-F confiamos en que así sea.

SECTOR NACIONAL DE ENSEÑANZA DE CSI-F

La reunión en la prensa:

http://www.europapress.es/sociedad/educacion/noticia-csif-critica-lomce-no-defiende-educacion-publica-20130605145740.html
http://www.elconfidencial.com/ultima-hora-en-vivo/2013/06/avisa-lomce-permite-colegios-primera-segunda-20130605-155702.html
http://www.diariosigloxxi.com/texto-s/mostrar/80876/educacion-el-psoe-recalca-que-tambien-los-estudiantes-quotmas-brillantes-quot-estan-quotdescontentos-quot-con-wert
http://noticias.terra.es/espana/csif-avisa-de-que-la-lomce-permite-colegios-de-primera-segunda-y-tercera,5198b1699831f310VgnCLD2000000dc6eb0aRCRD.html

Ver Galería