- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
CSIF valora el descenso del paro en la Comunidad Valenciana en 12.385 personas en mayo y pìde al Consell que aproveche ese impulso para concentrar todos sus esfuerzos en la creación de empleo en los próximos meses. La central celebra el dato positivo de mayo; no obstante, insta a no confiarse, ya que no contabiliza los ERTEs y el porcentaje de reducción del desempleo valenciano es inferior a la media nacional, pues en el conjunto de España ha bajado en 129.378 personas.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) insiste a la Generalitat a dar prioridad absoluta a afrontar el drama del desempleo, que en la Comunidad Valenciana afecta, al cierre del mes de mayo, a 435.265 personas. Ese dato, recalca el sindicato, no incluye a los trabajadores que se encuentran en suspensión de empleo o reducción horaria debido a un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), con lo cual la cifra real podría resultar bastante superior.
CSIF explica que, además, desde ayer a ese número de personas en situación de desempleo se suman 3.251 profesionales de la sanidad valenciana a quienes Conselleria de Sanitat ha decidido no renovar contrato a pesar de su aportación decisiva para afrontar las olas de la pandemia y pese al hecho de que la Comunidad Valenciana se encuentra en pleno proceso de vacunación y con la necesidad de rebajar listas de espera.
La central sindical advierte al Consell de la necesidad de reforzar servicios públicos esenciales, como sanidad, educación o las propias oficinas estatales de empleo, con el fin de ofrecer a la ciudadanía la atención necesaria. Del mismo modo, resalta la importancia de escuchar a los agentes sociales y de negociar actuaciones prácticas para tratar de aprovechar el pequeño impulso que supone el descenso del paro en mayo y afrontar el verano en las condiciones adecuadas para promover el empleo.