- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
CSIF valora y considera positivo que la Administración haya aceptado aportaciones del sindicato, como rebajar la ratio de aspirantes por tribunal, aumentar el intervalo entre las pruebas o habilitar más sedes de cara a la convocatoria de las próximas oposiciones.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) explica que la propuesta inicial de Conselleria, que será debatida en mesa sectorial, prevé que el examen teórico se realice el 21 de marzo de 2021, y el práctico, el 24 de abril, para llevar a cabo la defensa de la programación el 7 de junio. Las pruebas se desarrollarán en sábados o viernes tarde. Hasta ahora, las oposiciones se venían concentrando entre junio y julio, con lo que los tribunales disponían de menor tiempo para corrección. El proceso opositor correspondía a este año 2020 y se retrasó a 2021 por la pandemia.
CSIF considera positivo que Conselleria haya introducido en su propuesta diversas aportaciones del sindicato, como que la ratio de aspirantes por tribunal no supere las 55 personas, que contemple una respuesta personalizada ante las posibles reclamaciones o alegaciones de aspirantes o más sedes para tribunales para facilitar el acceso.
El sindicato recalca también la importancia de escalonar las pruebas. De esta forma facilita el trabajo de los tribunales, que no se ven obligados a corregir con tanta premura y, al mismo tiempo, ofrece más margen por si la pandemia provocara un cambio de fechas. CSIF, del mismo modo, hace hincapié en la importancia de anticipar lo antes posible las fechas para que los aspirantes puedan prepararse con más margen.
REPERCUSIÓN
INFOMARCIÓN
Educación prevé las oposiciones el 27 de marzo para 20.000 aspirantes. Archivo adjunto CSIF
EL PERIODIC.COM