- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
El Gobierno en funciones ha firmado el nuevo concierto sanitario que presta la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) a los/as funcionarios públicos y a sus familias. La firma –que se llevará a cabo con las compañías aseguradoras—afecta a un colectivo de 1,5 millones de personas (incluyendo a funcionarios y sus familiares) y asciende a 2.255 millones de euros, con un incremento de la prima (la cantidad fija destinada a las compañías) del 4,5 por ciento y con una duración de dos años (2020/2021).
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, exige al Ejecutivo que demuestre la misma voluntad política para que la subida salarial de los/as empleados públicos también entre en vigor desde el 1 de enero, teniendo en cuenta la situación de incertidumbre política y presupuestaria.
El concierto 2020-2021, con el citado incremento de la prima fija que recibirán las compañías aseguradoras, mejora la asistencia a este colectivo e incorpora los nuevos servicios de la cartera común del Sistema Nacional de Salud.
Esto ha sido tras las presiones y la interlocución de CSIF, con lo que se han incorporado importantes novedades:
Muface pondrá en su página web un comparador de medios entre las compañías del Concierto para información de los mutualistas.