- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
CSI·F destaca la relevancia del dato del descenso del paro en 8.793 personas en la Comunidad Valenciana y de 129.281 en el conjunto de España al cierre del mes de abril. No obstante, la central sindical considera que, proporcionalmente, la cifra en el ámbito autonómico resulta reducida, y pide a los dirigentes políticos valencianos que “se centren como prioridad en la creación de empleo y en que sea de calidad”.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI·F) subraya el hecho de que la bajada del paro resulte la mayor, a escala mensual, de la serie histórica, aunque alerta de que “este dato no debe de contribuir a bajar los brazos en cuanto a las iniciativas a adoptar para reducir el número de afectados, ya que todavía 411.917 siguen buscando empleo en el ámbito autonómico”.
El sindicato resalta que mientras que la Comunidad Valenciana representa el 11% del total nacional en cuanto a población, en el descenso del paro de abril apenas aporta el 6,5%. Esta circunstancia tiene mayor significado al tratarse de una autonomía eminentemente turística y al disfrutarse, en abril, de las vacaciones de Semana Santa, que atrae numerosos visitantes, o de festividades como San Vicente o la Santa Faz.
CSI·F indica que esta moderada disminución del paro a nivel autonómico “debe de constituir un toque de atención, ya que en el conjunto de España la disminución del número de desempleados resulta sensiblemente superior, en proporción, a la de la Comunidad Valenciana”. El sindicato exige a los dirigentes políticos autonómicos que “además de centrarse como prioridad en la creación de empleo, lo hagan en que este último sea de calidad”.
REPERCUSIÓN
COPE