- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
Se pretende llevar a término una subida efectiva y real el próximo ejercicio, en cuantía muy superior al simbólico 0,25% en que las incrementó este año, es una de las medidas que prepara el ejecutivo con un contenido claramente electoralista - pero si ese incremento se lleva a término, bien venido sea-
.
El importe de la subida todavía no está decidido, aunque la cifra que se maneja está en torno al 1% para 2016, en línea con las recomendaciones de subidas salariales aprobadas por los agentes sociales en el nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), que prevé incrementos de hasta el 1% en 2015 y hasta el 1,5% para el próximo ejercicio.
A esta subida real se añadiría la entrada en vigor del complemento a las pensiones contributivas de mujeres con dos o más hijos, que el Consejo de Ministros aprobó el pasado 5 de junio y que aumenta un 5% la pensión contributiva para las madres con dos hijos; el 10% para las de tres hijos; y un 15% en el caso de cuatro hijos o más.
La subida del 1% aumentaría en casi 9 euros mensuales el importe de la pensión media en España que pasaría a algo más de 895 euros mensuales, frente a los 886,46 euros actuales. De llegar hasta el 1,5% la subida el importe de la pensión media se situaría en torno a 900 euros mensuales.