- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha aplaudido el nuevo protocolo de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), basado en la nueva estrategia de diagnóstico, vigilancia y control del Ministerio de Sanidad, ya que extiende la realización de pruebas diagnósticas a todo el personal de centros sociosanitarios y así ayudará a romper la cadena de contagios.
Hace un mes, CSIF exigió al ministro de Sanidad la realización de pruebas al personal de centros sanitarios y sociosanitarios. Con fecha del pasado 6 de mayo, el Ministerio de Sanidad ha publicado esta nueva estrategia en la que cambia el concepto de manejo de contactos, indicando que ante un caso confirmado de COVID-19 en una residencia para mayores u otro tipo de centro sociosanitario, se considerará que existe un brote en la institución.
Según el documento, se indicará la realización de cuarentena y seguimiento de los contactos estrechos y se realizará una PCR a aquellos que desarrollen cualquier tipo de síntoma. Cuando aparezca un caso positivo en una residencia, se realizará PCR a los contactos estrechos o según la circunstancia, a todos los residentes y trabajadores de la misma, en la forma que establezca cada comunidad autónoma.
Según estas instrucciones, el AMAS envió ayer a los centros sociosanitarios de Madrid un correo con el nuevo procedimiento extraordinario para realizar las PCR en los siguientes casos:
El proceso de toma de muestras será de carácter voluntario, y se realizará una recogida de datos por las direcciones de los centros, previo consentimiento firmado por el trabajador.