- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
El Gobierno ofrecerá hoy un 2%
de subida a los funcionariosEl Gobierno ofrecerá hoy un 2%
de subida a los funcionarios
► Los sindicatos consideran insuficiente el alzay CC 00 no acudirá a la
reunión ante la previsión de que la inflación desborde las expectativas
UUNNIt U.SANIUS
LA RAZON
Los sindicatos no aceptan una subida que tildan de «rácana»H. Montero MADRID
El Ministerio de Hacienda ha citado
hoy a primera hora de la mañana a
los representantes sindicales para
poner sobre la mesa la subida sala
rial a los empleados públicos que
contendrán los próximos Presu
puestos Generales del Estado, así
como la oferta de empleo público
prevista. Fuentes de los tres sindi
catos con mayor implantación entre
los funcionarios -CSIF, CC 0 0 y
UGT- confirmaron a este diario la
convocatoria aunque descartaron
una cifra concreta de subida. Sin
embargo, todo apunta a que ronda
rá el 2% que el Ejecutivo ya planteó
para los diputados. Y esa cifra hace
que CC 0 0 se haya desmarcado ya
de la reunión. Ayer mismo, CC 0 0
anunció que no participará en la
mesa general de negociación de las
administraciones públicas, convo
cada por el Ministerio de Hacienday Función Pública para abordar pre -
visiblemente la subida salarial de
los funcionarios en los Presupues
tos Generales del Estado (PGE) de
2022. «CC 0 0 se niega a participar
en una farsa de negociación ante el
desprecio del Gobierno», criticó el
sindicato en un comunicado.Aunque el Gobierno no realiza
previsiones de inflación contempla
en la última actualización de sus
previsiones un deflactor del PIB del
1,2% para este año y del 1,5% para
2022. El deflactor del PIB es homo-
logable al índice de Precios al Con
sumo (IPC). Sin embargo, el alza del
4% en los precios en septiembre, el
mayor repunte desde el mismo mes
de 2008, ha desatado todas las alar
mas y hasta en el propio Gobierno
se contempla una subida de la in
flación cercana al 3%. En tal caso, la
oferta de Hacienda implicaría una
pérdida de poder adquisitivo para
los empleados públicos.Pese a todo, fuentes sindicales afirman que podría haber margen para
la negociación y recuerdan que en
2020 se planteó una congelación de
los sueldos de los funcionarios y fi
nalmente se aprobó una subida del
0,9%. Las mismas fuentes confían en
poder alcanzar el 2,5% de subida.CSIF recuerda la pérdida de po
der adquisitivo que ha experimen
tado el colectivo de trabajadores
públicos (2.710.405 en el último re
gistro) en los últimos años, y que
elevan hasta el 10%. Por ello, el sin
dicato plantea una senda de creci
miento para los dos años que restan
de legislatura con la que se permi
tiera solventar esta carencia. Fuen
tes de CSIF señalan que la subida
para 2021 debería ser del 3,6%, y que
de no llevarse a cabo «el Gobierno
transmitiría una mala señal».En los últimos diez años los fun
cionarios de A l (cuerpos técnicos
del Estado, médicos, jueces...) han
perdido de media 53.362 euros de
capacidad adquisitiva; los A2 (en-
CSIF confía en poder
negociar un alza que se
aproxime al 3% de
inflación prevista para
cierre del año
fermeras, gestores, maestros...)
40.478,87 euros y los C1 (Policía Lo
cal, administrativos del SEPE, Segu
ridad Social, Instituciones Peniten
ciarias...) 24.611,22 euros.Estas cantidades, según el CSIF,
equivalen a trabajar 13,15 o 18 me
ses gratis, en función de los grupos
profesionales C l, A 2yA l, respecti
vamente. En términos porcentua
les, los empleados públicos arras
tran una pérdida del poder
adquisitivo de entre el 12,9% y e
https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2021/10/04/615af209e4d4d8b...
https://www.abc.es/economia/abci-estas-exigencias-funcionarios-para-suel...
https://www.larazon.es/economia/20211004/uj5j2lmbdbht7os3ubaunh3u5y.html