- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
El sindicato independiente (CSI-F) cree que es hora de que los políticos empiecen a sufrir los rigores de la crisis que llevan años padeciendo empleados públicos y trabajadores
El sindicato independiente ( CSI-F) cree que es hora de que los políticos empiecen a sufrir los rigores de la crisis que llevan años padeciendo empleados públicos y trabajadores. Evitar solapamientos es otro aspecto fundamental para mejorar la eficiencia de los servicios públicos que prestan los municipios.Para el presidente de CSI-F en Ceuta resulta lógico atender una petición largamente demandada por el sindicato y toda la sociedad, consistente en poner topes a los sueldos de alcaldes y concejales como tienen el resto de trabajadores de las Administraciones Públicas. “Parece razonable poner un baremo y fijar el salario en función de la población y de los presupuestos del municipio y ponerla en relación con lo que cobran los altos cargos del Estado, de forma que ningún regidor cobre más que un Secretario de Estado (68.000 € en los Presupuestos Generales del Estado)”, manifestaba Martínez.
CSI-F señala que este tope salarial implicaría una sustancial rebaja en la remuneración que reciben 15 alcaldes de capitales de provincia que superan esta cantidad entre los que se encuentran los de Ceuta, Barcelona, Madrid, Zaragoza, Bilbao, Valladolid, Valencia, Vitoria, etc.Para el sindicato independiente resulta más lógico reducir el número de ediles, liberados políticos y asesores que recortar la plantilla de médicos o profesores, secretarios judiciales, policías o veterinarios.
Ricardo Martínez critica que mientras los empleados públicos de toda España ven reducidos drásticamente año tras año sus salarios y condiciones laborales, los políticos siguen conservando privilegios de todo tipo, y pone como ejemplo los privilegios que conservan los expresidentes autonómicos José Bono, Pujol, Montilla, etc.
“Algunos justifican sus privilegios de manera espuria -como los concejales del PP del Ayuntamiento de Ciudad Real- manifestando que reducir sus retribuciones sería devaluar su trabajo. Otros, como los antiguos altos cargos del PSOE, recurren a los tribunales para mantener sus prebendas, mientras que muchos también pleitean también al aprobar las Cortes de Toledo la desaparición de sus sueldos”, resalta.
Pero CSI-F va más allá y considera que muchos políticos -cómplices necesarios con su corrupción y despilfarro en conducirnos a esta terrible crisis-, deben sufrir los rigores de la misma y asumir responsabilidades políticas económicas y penales (hoy en día hay más de 200 cargos políticos acusados de corrupción en sólo cinco comunidades autónomas).