- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
Solicitan una reunión urgente al Ministro de Educación, Méndez de Vigo y a Aránzazu Beristain, directora de la representación de la Comisión Europea en España |
El profesorado exige participar en los informes en materia educativa que el Gobierno envía a Bruselas |
|
8 de junio de 2017 |
Las cinco organizaciones sindicales representativas del personal docente no universitario (CCOO, STES, CSI-F, ANPE y UGT) han enviado una carta conjunta a Íñigo Méndez de Vigo en la que exigen al ministro de Educación participar en el proceso de documentación y elaboración de los informes del Semestre Europeo de la Educación correspondientes a 2018 y años sucesivos.
Durante los primeros seis meses del año, el Gobierno envía a Bruselas sus planes de actuación (Programa Nacional de Reformas y programas de estabilidad o convergencia) y, en base a estos documentos, recibe recomendaciones específicas. El profesorado pide ser incorporado como parte activa en este proceso en temas educativos. En la carta que han remitido esta mañana a Méndez de Vigo, solicitan una reunión urgente que sirva para articular su participación y contribución a los documentos que nuestro país remite a la Unión Europea “como representantes del profesorado y conocedores de primera mano de nuestra realidad educativa”.
Asimismo, CCOO, STES, CSI-F, ANPE y UGT advierten de que, en sus informes y recomendaciones, la Unión Europea destaca las elevadas tasas de abandono escolar temprano de nuestro país, donde existen grandes disparidades territoriales, y la necesidad urgente de recuperar la inversión en formación del profesorado y apoyo individualizado al alumnado con necesidades específicas por ser decisivos para la mejora educativa.