- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
RESUMEN DE RECOMENDACIONES DEL MINISTERIO DE SANIDAD A RESIDENCIAS DE MAYORES Y CENTROS SOCIOSANITARIOS PARA EL COVID-19
ACTUACIONES A SEGUIR POR TRABAJADORES DE RESIDENCIAS, REVISIÓN Nº: 2
FECHA: 19/03/2020
1. Todos los trabajadores deben realizar auto vigilancia de síntomas.
2. Asimismo, deben tomarse la temperatura por la mañana y por la tarde.
3. Ante la presencia de síntomas de Insuficiencia Respiratoria Aguda, (fiebre o febrícula, dolor de cabeza, dolor de garganta, tos seca, dificultad para respirar, dolor en el costado al toser o al respirar), el trabajador: · Contactará con el coordinador/a COVID de su centro de trabajo. · Tomará medidas de autoaislamiento en su domicilio. Si esto no es posible de forma inmediata, utilizará mascarilla y tanto él/ella como sus compañeros, extremarán las medidas de higiene.
4. Se informará al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales que entrevistará al caso sospechoso y confirmará si cumple criterios.
5. Los trabajadores y trabajadoras NO deben acudir al Centro de Salud, SUAP o urgencias hospitalarias ni llamar al 061 o al teléfono 900-COVID a menos que necesiten atención sanitaria urgente. Para situaciones no urgentes, contactarán con su coordinador COVID o con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
6. En todo caso, cualquier trabajador debe comunicar a su coordinador/a COVID inmediatamente la aparición de cualquier síntoma compatible.
7. El coordinador/a COVID del centro socio sanitario rellenará una tabla con toda la información de los trabajadores en autoaislamiento e Incapacidad Temporal.
8. El coordinador/a COVID transmitirá dos veces al día (antes de las 13:30h y antes de las 17:30h) al ICASS la relación de trabajadores con síntomas compatibles que están aislados en su domicilio, en la dirección icass.corona@cantabria.es
9. Además, el coordinador/a COVID del centro socio sanitario notificará al ICAAS la situación del centro, indicando la presencia o no de residentes con sintomatología compatible.
10. Si el 061 va a acudir al centro a tomar muestras a residentes, el coordinador COVID avisará a los trabajadores aislados en su domicilio para que, si es posible, se acerquen a la entrada del centro y se les realice la toma de muestra.
11. Se activará la toma de muestras en el centro de recogida de muestras para profesionales pertenecientes a servicios esenciales y se citará a los profesionales.
CSIF, OTRA CLASE DE SINDICATO
“POR TI CONTIGO” “Tú trabajo nos hace mejores” CSIF, AREA DE PRIVADA