- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
CSIF denuncia que el Gobierno haya enviado esta ley al Congreso sin haber negociado su contenido con los sindicatos. En reiteradas ocasiones, CSIF en solitario o junto al resto de sindicatos, solicitamos la negociación de esta reforma.
CSIF denuncia que esta reforma pone en peligro los destinos del personal de Justicia que pasan a ser considerado como meros muebles. Mucho habla el Ministerio de participación en la reforma de la Justicia, pero los hechos demuestran, claramente, lo contrario.
Segunda reunión del grupo de trabajo sobre ley de eficiencia organizativa (LEO) fruto del acuerdo de 2 de diciembre ratificado el 15 y publicado en el BOE. En esta reunión se analizaron las modificaciones previstas en la LEO de los artículos 434 a 438 de la LOPJ
El Ministerio de Justicia no remite a los sindicatos la documentación necesaria para abordar la ley de eficiencia organizativa en el grupo de trabajo. En este sentido, el Ministerio debe remitir la reforma de los reglamentos 1451/2005 y 1608/2005 así como los modelos de implantación de los Tribunales de Instancia y los borradores de órdenes de estructura para el análisis de puestos de trabajo de esta nueva organización.
CSIF deja claro que la concreción de los destinos es clave para dar certidumbre a los funcionarios/as de Justicia en su trabajo diario, concursos de traslados, posibilidades de sustituciones, promoción profesional etc.. y que no se puede abogar por la especialización y por la homogeneidad de las oficinas judiciales si luego se abre la puerta a la designación arbitraria de tareas y funciones dentro de las mismas.
En la reunión celebrada ayer CSIF presentó alegaciones a estos artículos, centradas en lo siguiente:
Además, plantea la posibilidad de creación de un Consorcio para la gestión de la Administración de Justicia ajeno a este tipo de administración que participa directamente de la gestión de potestades públicas y que presta apoyo a un poder del Estado y que sólo añadirá más gasto y más burocracia.
El próximo 3 de mayo se celebrará la segunda reunión del grupo de trabajo.
--------
Noticias relacionadas
Los Tribunales de instancia qué son y como afectan a nuestros destinos