- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
Es el RD 312/2019 de 26 de abril por el que se aprueba el estatuto del CEJ, el que señala que se trata del centro de formación de todo el personal de Justicia.
Para ello, CSIF cree necesario que el CEJ sea visto como propio por parte de todo el personal de Justicia y, en especial, de quienes han sido excluidos sistemáticamente de los planes de formación del centro, los funcionarios/as de Cuerpos Generales y algunos de los Cuerpos especiales:
Para CSIF la formación inicial y continua de calidad es un deber para la Administración y un derecho del empleado/a público/a de Justicia.
Una formación de calidad debe tener una repercusión directa en:
Además, la formación es una de las claves o palancas que permiten impulsar los procesos de transformación y reforma como el que está poniendo en marcha el Ministerio de Justicia.
CSIF es consciente de la falta de presupuesto y del problema de falta de personal suficiente por problemas de cobertura de puestos de trabajo. Para ambos, CSIF ha ofrecido su colaboración con el objetivo de conseguir más y mejores medios para el CEJ.
Una vez más, CSIF ha propuesto la apertura de plazas del CEJ a personal de Justicia y ha ofrecido su colaboración para presionar a quien haga falta para que el CEJ cuente con los recursos económicos suficientes para afrontar los retos que se le plantean como centro de referencia de la formación en la Administración de Justicia.
En este sentido, la directora del CEJ se ha mostrado favorable a seguir manteniendo el contacto con CSIF para ir implementando