- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha logrado que Correos ponga fecha a la próxima convocatoria de empleo público, que ya arrastraba 2 años de retrasos desde que se fijaron las bases en 2019. El examen tendrá lugar el próximo 12 de septiembre y se presentarán 149.665 aspirantes para 3.421 plazas.
El sindicato defiende que (si se toman las precauciones sanitarias y se amplían las localidades de los exámenes para esparcir lo más posible a los candidatos) es una convocatoria de urgente necesidad e imprescindible en una empresa pública en la que la temporalidad se aproxima, a día de hoy, a un 30%.
CSIF juzga que es el momento de recuperar el tiempo perdido en Correos, donde también está pendiente la tasa de reposición de empleo de 2020 de 3.254 plazas aprobada en los Presupuestos Generales del Estado y que, debido a la pandemia, aún no ha arrancado.
El resultado es que Correos arrastra, tal y como denuncia CSIF, un déficit estructural de 5.000 puestos de trabajo. Además, la contratación temporal está bajo mínimos y así es imposible ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía.