- Los empleados públicos se posicionan ante las próximas Elecciones Generales y avisan: Los 2,5 millones de trabajadores/as de las Administraciones y sus familias serán determinantes.
- El sindicato iniciará una ronda con los partidos políticos con 12 exigencias básicas y exige resolver los conflictos: Justicia, Administración del Estado, Sanidad o Prisiones, entre otros.
El presidente de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), Miguel Borra, reclamó hoy a los partidos políticos una nueva hoja de ruta que permita mejorar la calidad de los servicios públicos y las condiciones laborales de las plantillas: jornada laboral de 35 horas, desarrollo efectivo del teletrabajo, aprobación urgente de la oferta de empleo público, equiparación salarial y recuperación de la estructura salarial previa al recorte de 2010, entre otros.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado conmemora este 1º de Mayo con preocupación, firmeza y responsabilidad ante la situación de incertidumbre que afronta España.
- La subida global para 2022, 2023 y 2024, no cubre siquiera la subida de la inflación de este año
- CSIF exige al Gobierno que cumpla ya sus compromisos pendientes: jornada de 35 horas, teletrabajo, o la carrera profesional
- El Gobierno da excusas de mal pagador, traiciona su palabra y vuelve a fallar a sus servidores públicos: se le ha acabado el tiempo y CSIF estudiará nuevas movilizaciones
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado manifestó hoy su rechazo a la propuesta de subida salarial planteada por el Gobierno para 2022, 2023 y 2024.
- CSIF convoca la primera gran manifestación sindical contra el Gobierno y el empobrecimiento general de la ciudadanía, especialmente de la clase media
- Miguel Borra: “Lo que ha ocurrido hoy es la primera evidencia de que el Gobierno está perdiendo el apoyo de la calle y muy pronto lo pagará en las urnas si no atiende nuestras justas demandas”
- CSIF reclama una actualización salarial en 2022 que compense la inflación y un acuerdo plurianual que devuelva el poder adquisitivo perdido desde 2010
Decenas de miles de trabajadoras y trabajadores de toda España salieron hoy a las calles de Madrid convocadas por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, en la primera manifestación sindical contra este Gobierno, en defensa de una subida salarial justa y contra el empobrecimiento social generalizado de la ciudadanía, especialmente de la clase media.
La protección de los derechos y condiciones laborales de los empleados públicos, la dignificación de la labor que llevan a cabo y la defensa de los servicios públicos para posibilitar una prestación de calidad a los ciudadanos con el fin de garantizar el bienestar social, siempre han sido prioritarios para la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y JUSAPOL.
Las empleadas y empleados públicos han perdido un 15% de poder adquisitivo desde 2010. Exigimos al Ministerio de Hacienda que inicie ya la negociación salarial
CSIF ha logrado en los Juzgados una sentencia que reconoce la incapacidad permanente absoluta por una patología cardíaca de un empleado de Correos al que la Seguridad Social pretendía saldar, a pesar de su enfermedad de corazón, con la incapacidad permanente total.
________________
La Seguridad Social pretendía saldar al trabajador con una incapacidad permanente total que sólo le daba derecho al 75% de la base reguladora en su pensión
________________
La diferencia es que la incapacidad...
CSIF denuncia que Cataluña es la única comunidad autónoma que aún no ha vacunado a los profesionales de Salvamento Marítimo
Salvamento Marítimo de Cataluña representa la primera, a nivel estatal, en emergencias atendidas
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, denuncia que Cataluña es la única comunidad autónoma que aún no ha vacunado a los profesionales de...
Sólo Cataluña, Cantabria y Canarias no han vacunado a este cuerpo profesional.
Salvamento Marítimo de Cataluña representa la primera, a nivel estatal, en emergencias atendidas.
CSIF reclama a los partidos del Gobierno y al resto de las fuerzas políticas que aparquen las diferencias: hacen falta medidas urgentes para corregir el retroceso en la situación de las mujeres que ha provocado el Covid19
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) juzga insuficiente los 965 contratos de refuerzo que va a realizar Correos para las elecciones al Parlamento de Cataluña del 14 de febrero, porque esos contratos no dan para cubrir todos los puestos al 100/100.
CSIF exige 1.000 contratos más, entre otras razones porque la contratación a tiempo parcial es muy elevada. Sólo en la provincia de Barcelona de los 308 contratos, que Correos va a realizar, 136 serán a tiempo parcial....
El coronavirus se ha cobrado la segunda víctima en Correos: un empleado de reparto de 59 años en Madrid que demuestra que, aún con las medidas de prevención, Correos se encuentra en una situación limite, tal y como denuncia la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF). No sólo es el miedo de los empleados, sino el parte médico que, aparte de esta segunda muerte, contabiliza más de 700 positivos y de 2.000 empleados en cuarentena a los que, desde que se inició el Estado de Alarma,...
# Sólo una criba real puede frenar esta pandemia en Correos, donde la enfermedad avanza de forma desmedida
# La prórroga del Estado de Alarma provoca preguntas urgentes: la primera de ellas cuando van a llegar los 2 millones de mascarillas que el Gobierno ha prometido a los empleados de Correos.
"No somos héroes. Queremos protección. Al trabajo vamos a trabajar, no a enfermar", nos decía ayer un trabajador de Correos, que tiene menos de 60 años y que hoy deberá volver al reparto. Hasta el viernes de la semana pasada no tuvo gel desinfectante para las manos ni guantes, unos guantes de la talla S que le entraron a duras penas en las manos que en su caso, como el de la mayoría de los empleados de Correos, están en permanente movimiento. Por eso hoy domingo nos preguntaba: "¿Qué va a pasar...
La resolución del Estado dejaba clara que los empleados públicos en situación de aislamiento percibirán el cien por cien de sus retribuciones en calidad de enfermedad profesional
- Los empleados públicos se posicionan ante las próximas Elecciones Generales y avisan: Los 2,5 millones de trabajadores/as de las Administraciones y sus familias serán determinantes.
- El sindicato iniciará una ronda con los partidos políticos con 12 exigencias básicas y exige resolver los conflictos: Justicia, Administración del Estado, Sanidad o Prisiones, entre otros.
El presidente de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), Miguel Borra, reclamó hoy a los partidos políticos una nueva hoja de ruta que permita mejorar la calidad de los servicios públicos y las condiciones laborales de las plantillas: jornada laboral de 35 horas, desarrollo efectivo del teletrabajo, aprobación urgente de la oferta de empleo público, equiparación salarial y recuperación de la estructura salarial previa al recorte de 2010, entre otros.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado conmemora este 1º de Mayo con preocupación, firmeza y responsabilidad ante la situación de incertidumbre que afronta España.
- La subida global para 2022, 2023 y 2024, no cubre siquiera la subida de la inflación de este año
- CSIF exige al Gobierno que cumpla ya sus compromisos pendientes: jornada de 35 horas, teletrabajo, o la carrera profesional
- El Gobierno da excusas de mal pagador, traiciona su palabra y vuelve a fallar a sus servidores públicos: se le ha acabado el tiempo y CSIF estudiará nuevas movilizaciones
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado manifestó hoy su rechazo a la propuesta de subida salarial planteada por el Gobierno para 2022, 2023 y 2024.
- CSIF convoca la primera gran manifestación sindical contra el Gobierno y el empobrecimiento general de la ciudadanía, especialmente de la clase media
- Miguel Borra: “Lo que ha ocurrido hoy es la primera evidencia de que el Gobierno está perdiendo el apoyo de la calle y muy pronto lo pagará en las urnas si no atiende nuestras justas demandas”
- CSIF reclama una actualización salarial en 2022 que compense la inflación y un acuerdo plurianual que devuelva el poder adquisitivo perdido desde 2010
Decenas de miles de trabajadoras y trabajadores de toda España salieron hoy a las calles de Madrid convocadas por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, en la primera manifestación sindical contra este Gobierno, en defensa de una subida salarial justa y contra el empobrecimiento social generalizado de la ciudadanía, especialmente de la clase media.
La protección de los derechos y condiciones laborales de los empleados públicos, la dignificación de la labor que llevan a cabo y la defensa de los servicios públicos para posibilitar una prestación de calidad a los ciudadanos con el fin de garantizar el bienestar social, siempre han sido prioritarios para la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y JUSAPOL.
Las empleadas y empleados públicos han perdido un 15% de poder adquisitivo desde 2010. Exigimos al Ministerio de Hacienda que inicie ya la negociación salarial
CSIF ha logrado en los Juzgados una sentencia que reconoce la incapacidad permanente absoluta por una patología cardíaca de un empleado de Correos al que la Seguridad Social pretendía saldar, a pesar de su enfermedad de corazón, con la incapacidad permanente total.
________________
La Seguridad Social pretendía saldar al trabajador con una incapacidad permanente total que sólo le daba derecho al 75% de la base reguladora en su pensión
________________
La diferencia es que la incapacidad...
CSIF denuncia que Cataluña es la única comunidad autónoma que aún no ha vacunado a los profesionales de Salvamento Marítimo
Salvamento Marítimo de Cataluña representa la primera, a nivel estatal, en emergencias atendidas
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, denuncia que Cataluña es la única comunidad autónoma que aún no ha vacunado a los profesionales de...
Sólo Cataluña, Cantabria y Canarias no han vacunado a este cuerpo profesional.
Salvamento Marítimo de Cataluña representa la primera, a nivel estatal, en emergencias atendidas.
CSIF reclama a los partidos del Gobierno y al resto de las fuerzas políticas que aparquen las diferencias: hacen falta medidas urgentes para corregir el retroceso en la situación de las mujeres que ha provocado el Covid19
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) juzga insuficiente los 965 contratos de refuerzo que va a realizar Correos para las elecciones al Parlamento de Cataluña del 14 de febrero, porque esos contratos no dan para cubrir todos los puestos al 100/100.
CSIF exige 1.000 contratos más, entre otras razones porque la contratación a tiempo parcial es muy elevada. Sólo en la provincia de Barcelona de los 308 contratos, que Correos va a realizar, 136 serán a tiempo parcial....
El coronavirus se ha cobrado la segunda víctima en Correos: un empleado de reparto de 59 años en Madrid que demuestra que, aún con las medidas de prevención, Correos se encuentra en una situación limite, tal y como denuncia la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF). No sólo es el miedo de los empleados, sino el parte médico que, aparte de esta segunda muerte, contabiliza más de 700 positivos y de 2.000 empleados en cuarentena a los que, desde que se inició el Estado de Alarma,...
# Sólo una criba real puede frenar esta pandemia en Correos, donde la enfermedad avanza de forma desmedida
# La prórroga del Estado de Alarma provoca preguntas urgentes: la primera de ellas cuando van a llegar los 2 millones de mascarillas que el Gobierno ha prometido a los empleados de Correos.
"No somos héroes. Queremos protección. Al trabajo vamos a trabajar, no a enfermar", nos decía ayer un trabajador de Correos, que tiene menos de 60 años y que hoy deberá volver al reparto. Hasta el viernes de la semana pasada no tuvo gel desinfectante para las manos ni guantes, unos guantes de la talla S que le entraron a duras penas en las manos que en su caso, como el de la mayoría de los empleados de Correos, están en permanente movimiento. Por eso hoy domingo nos preguntaba: "¿Qué va a pasar...
La resolución del Estado dejaba clara que los empleados públicos en situación de aislamiento percibirán el cien por cien de sus retribuciones en calidad de enfermedad profesional